Misapellidos.com
Usuario Clave Auto
Nuevo Usuario | Activar | Olvidé Clave
Buscar

Solo con Datos. Solo con Escudo. Busqueda exacta.

10 Descripciones de Página

Significado de Villa
Español Villa es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos
Otros significados: Sin Datos
+192

heroe de la guerra persa ##$$##// Una pequeña parte de la historia de los VILLA en Chile:


A principios del siglo XIX, los VILLA llegaron a México provenientes de España; ahí sentaron raíces y se multiplicaron hasta que, llamados por la fiebre del oro en California, se fueron a ese territorio en busca de mejor fortuna. Trabajaron igual que todos los que allí llegaron, hicieron su fortuna y, cuando la fiebre se acabó por el agotamiento de las amarillas y brillantes vetas, se fueron hacia los territorios de América del Sur, junto a los sudamericanos que habían llegado a California con el mismo fin. Llegaron a Perú, a la ciudad de Iquique, pero poco alcanzaron a vivir en ella debido a la guerra que muy pronto estallaría, la Guerra del Pacífico entre Chile y la dupla Perú-Bolivia. Entonces, debido a esto, se fueron más al sur, a Chile, a la región del Bío-Bío, lugar en el que se multiplicaron, se esparcieron y formaron sus familias, junto a la adquisición de sus propiedades. Como tenían recursos gracias al oro traído de California, compraron sus tierras, se dedicaron a la crianza de animales, agricultura, explotación forestal, etc.
Esta es la pequeña historia de los VILLA en Chile.
Distinta es la historia de los VILLA que llegaron a Argentina; ellos provenían de Italia y la pronunciación del apellido es diferente: VIL-LA. Pero no conozco los detalles del tránsito desde Europa a América.


Atentamente: José Javier VILLA Morales, un servidor.




     
Añadir datos Crear Alerta Añadir Comentario Reportar Error Compartir

Otro Significado de Villa
Francés Villa es un Nombre de Origen Francés del Sexo Ambos
Otros significados: Sin Datos
+190

El apellido Villa, Villers, de Villa, Vila son variantes del mismo apellido, es de Normandia, norte de Francia.Este clan es de origen Celta. Parte de ellos subieron con Guillermo el conquistador a Gran Bretana,otra parte emigro a Espana donde se ubico en el principado de Asturias, y una mayoria en Cataluna (por ser fronterizo con Languedoc donde esta el 30% de los Villa de Francia. Existen otros Villa en Lombardia, Italia.

Existen otros Villa en España que su ADN es de origen semita, tomado posiblemente de una linea materna.


Los Villa a los que pertenezco son de origen celta, vivimos en la Barranquilla, Colombia,pero no he podido precisar su llegada a América, si primero estuvieron en Norteamérica (EU y México), pues no he podido conseguir algún Villa con quien cotejar los exámenes de ADN (linea masculina). Se que para 1760 ya estábamos en la población del Pinon, Magdalena y mi padre nos relacionaba con los Villa de Segovia, Antioquia, Colombia, región relacionada con la minería,especialmente de oro. Rosalba Villa, Colombia




     
Añadir datos Crear Alerta Añadir Comentario Reportar Error Compartir

Otro Significado de Villa
Español Villa es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos
Otros significados: Sin Datos
+17

Apellido de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por toda España e Hispanoamérica, procedente del topónimo Villa, nombre de numerosas poblaciones, procedente del sustantivo castellano antiguo –villa-, “antiguamente, población que tenía algunos privilegios que la distinguía de las aldeas y lugares”.

Hubo, por tanto, distintas casas solares de este apellido, no emparentadas entre sí, siendo consideradas como más antiguas las que se tuvieron su arranque en Cantabria, Asturias, Toledo y Vizcaya, desde donde sus ramas pasaron a otros lugares de la Península.

Una de las primitivas casas del apellido Villa estuvo en el lugar de Hinojedo (Cantabria); otra se originó en el lugar de Biáñez, y otras en los lugares de Salcedo (Zalla), Arcentales, Galdames y Güemes, todas ellas en Vizcaya; en Asturias, las hubo en Piloña, Laviana y Siero; en Toledo, las hubo en los lugares de Illescas y Carranque.

Probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Valladolid, entre otros: Diego Villa, vecino de Escalona (Toledo), 1568; Alonso de Villa, natural de Navia de Suarna (Lugo), 1624, y Juan de la Villa, de Laredo (Cantabria), en 1600. Igual probanza hicieron ante la Real Chancillería de Granada, entre otros: Francisco Villa, de Alcaraz (Albacete), 1539, y Rodrigo de Villa, de Porcuna (Jaén), 1540.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar, para Villa: En gules, ocho panelas, de oro, puestas en dos palos de a cuatro.




     
Añadir datos Crear Alerta Añadir Comentario Reportar Error Compartir

Otro Significado de Villa
+10

VILA ORIGEN Y SIGNIFICADO Vila es un apellido que define el nombre del lugar de origen, de residencia o de propiedad del personaje que antiguamente llevó el apellido. Hay muchos otros apellidos catalanes que tienen como referencia nombres de casas, masias, pueblos y otros edificios o sus dependencias: Casa, Cases, Casanova, Cabana, Borda, Mas, Casals, Torres, Cort, Corral, Cortada, Sala y Cortils, serian nombres que se refieren a significados parecidos a los de Vila. En este caso, el apellido Vila proviene del latín "villa, núcleo de población más pequeño que la ciudad, antes, pero, significaba casa de campo o casa predial, aquello que después sería masía. Por eso el nombre "vila" no solo forma parte de muchos topónimos correspondientes al núcleo de población de una cierta importancia, sinó que también entra en composición de muchos nombres indicadores de "masia o casa de campo", la segunda parte es un adjetivo, una indicación de lugar o el nombre del propietario o de los habitantes del lugar. De esta segunda categoría son los linajes compuestos que vienen a continuación. APELLIDOS DERIVADOS Aunque no sea un apellido derivado, hemos de hablar del apellido Vilà debido a las muchas consultas que nos han hecho sobre la relación de ambos apellidos. Los apellidos Vila y Vilà no tienen ninguna relación entre ellos, no comparten origen, ni significado, ni historia. El apellido Vilà es un derivado de Vilar, al contrario de Vila que tiene unas ramas propias y diferenciadas. En cambio, con diferencia de Vilà, el apellido Savila es plenamente un derivado de Vila, comparten origen, significado e historia, y tiene el mismo escudo heráldico. Savila es mucho más frecuente en las Islas que en el Principado. APELLIDOS COMPUESTOS La mayoría de apellidos compuestos provienen del enlace en un momento determinado, de dos linajes importantes a partir de los cuales se adopta conjuntamente el apellido de los linajes como si fuese uno solo. Los compuestos pueden ir enlazados directamente o separados con guión. También consideramos compuestos aquellos que al lado del nombre se indica el origen o su procedencia, tanto geográfica como a partir de un topónimo. En este caso, debido a la importáncia del apellido hay una gran cantidad de apellidos compuestos, que seguidamente pasamos a nombrar:Vilabrú, Vilaburgès, Vilaburguès, Vilaclara, Vilacrosa, Viladarga, Viladebat, Viladelaserra, Viladelprat, Viladelsoler, Vilademí, Vilademí, Vilademont, Vilademunt, Viladenllort, Viladerams,Viladesau, Viladevall, Viladiu, Viladoms, Viladroms, Viladosa, Viladot, Viladrich, Vilafort, Vilagiles, Vilaginer, Vilaginés, Vilagran, Vilagrant, Vilagrà, Vilagut, Vilajosana, Vilajús, Vilalba, Viladach, Vilamaçana, Vilamassana, Vilamala, Vilamanyà, Vilamelindre, Vilamí, Vilapàdua, Vilaprinyó, Vilapúdua, Vilaragut, Vila-rasa, Vilarrassa, Vilardaga, Vilardebò, Vilaroig, Vilaros, Vila- roya, Vila-rubí, Vilasaló, Vilasau, Vilasendra, Vilasusana,Vilaterçana, Vilatubà, Vilatumeu, Vilatura, Vilavedra i Vilavendrell. LINAJE E HISTORIA De Cataluña, Mallorca y Rosellón. Jaime Vila aparece matriculado como ciudadano honrado de Barcelona el 1 de mayo de 1.563 y su hijo Jerónimo el 1 de mayo de 1.583. El doncel Jerónimo de Vila y Ortiz de Cabrera, hijo de ciudadano honrado de Barcelona, perteneciente a una familia del Empordá, obtuvo privilegio de noble del principado de Cataluña, dado por Felipe III, en Barcelona, el 13 de julio de 1.599. Hermano suyo fue el conocido heraldista barcelonés Jaime Ramón Vila, doncel y presbítero, fallecido en 1.638. Pedro Vila y de Perearnau, hijo de mercader de Barcelona, obtuvo privilegio de caballero del principado, otorgado por Fernando II, en Valladolid, el 22 de septiembre de 1.514. Pedro Vila de Clasquerí, antes de Perearnau y López de Medrano, obtuvo privilegio de noble del principado, concedido por Felipe III en Barcelona, 13 de julio de 1.599, confirmado En San Lorenzo el Real, el 3 de septiembre de 1.616. Juan de Cirés, antes Vila, natural de Bella (sic) (¿Viella?), en el valles de Arán, fue agraciado con el privilegio de caballero del principado, dado por Fernando II, en Monzón, el 29 de junio de 1.510. Antonio Vila de Sabassona, natural de Vic, barón de Sabassona, señor de Tavérnoles, de Cererols y de Sant Bartomeu Sesgorgues, consiguió privilegio de noble del principado, otrogado por Felipe III, en Madrid, el 8 de enero de 1.614. A Isidro Vila, notario de Gerona, le fue otorgado privilegio de ciudadano honrado de Barcelona, por Carlos II, en Madrid, el 16 de abril de 1.680. Francisco Vila de Prat y Folcs, ciudadano honrado de Vic, contrajo matrimonio en 1.659 con Teresa de Saleta y fueron padres de Antonio Vila de Prat y de Saleta, ciudadano honrado de Vic y de Barcelona, que en 1.726 casó con Josefa de Minguella y de Fluviá. Carlos Vila, natural de Thuir (Rosellón) y habitante en Perpinyá, obtuvo privilegio de burgués honrado de Perpinyá, dado por Felipe IV, en Madrid, el 3 de noviembre de 1.622. A Rafael Vila, fue agraciado con el privilegio de cuidadano honrado de barcelona, dado por Carlos II y su madre la reinagobernadora Mariana de Austria, en Madrid, el 26 de noviembre de 1.665. Francisco Vila, natural de Hostalric (Barcelona), consiguió privilegio de ciudadano honrado de Barcelona, dado por los mismos monarcas, en Madrid, el 3 de diciembre de 1.655, y el de caballero del principado, dado en Aranjuez, el 26 de abril de 1.674. A Francisco Vila, natural y ciudadano honrado de Barcelona, le fue conferido, ya difunto, privilegio de caballero del principado, para sí y para sus hijos: Carlos, Francisco y Gaspar de Vila y Casamitjana, dado por Carlos II, en Madrid, el 2 de julio de 1.677, y el de noble del principado, dado en Madrid, el 1 de junio de 1.678. Jaime Vila obtuvo del archiduque pretendiente Carlos de Austria, el privilegio de ciudadano honrado de Barcelona. Jaime Vila y Dalmau, de Sant Bartomeu de Lorés (Vic), fue agraciado por Carlos III con el privilegio de ciudadano honrado de Barcelona, dado en el Pardo, el 19 de marzo de 1.777. José Vila y Barrera, obtuvo de Carlos IV el privilegio de ciudadano honrado de Barcelona, fiormado el 3 de octubre de 1.803. En Mallorca hubo casas en Pollensa y Santanyi; los de Pollensa se llamaron vila del Pujol. Guillermo Vila prestó homenaje a Alfonso III, en 1.285, como diputado por Santa Margarita. ARMAS Los de Gerona y Camprodón: De gules, una villa de plata, aclarada de gules y mazonada de sable. En el campanario, una campana de plata embellecida de azur y superado por un mástil de oro terminado en cruz, del que sale una banderola de plata con una cruz de gules llena; bordura de ocho piezas de plata. Otros: Cuartelado: 1º y 4º, como el anterior descrito, y 2º y 3º, de plata, tres fajas de azur. Los de Barcelona: Cuartelado: 1º y 4ª, de gules, una villa de plata, y 2º y 3º, de plata, tres fajas ondadas de azur. Los Vila de Sabassona: De azur, una villa de oro. Los Vila de Clasquerí: De azur, una villa de plata aclarada de sable. Los de Hostalric: De sinople, una villa de plata amurallada y con una torre. Los Vila del Pujol, de Mallorca: De gules, una villa de oro con una bandera de plata sumada en una de sus torres (algunos la colocan terraza al natural). PERSONAJES VILA DESTACADOS EN LA HISTORIA Agustí Vila: Escritor y abogado barcelonés del siglo XIX. Antonio Vila: Helenista hijo de Santpedor. Benet Vila: Biblista que en 1.509 recibió el hábito monástico en Montserrat. Bernat Vila: Maestro de primeras letras barcelonés nacido en Barcelona en el siglo XVI. Francisco Vila: Arquitecto diplomado en la Academia de San Fernando en 1.835. Jaime Ramón Vila: Heraldista. Juan Vila: Escritor del siglo XV. Juan Vila: Eclesiástico de Cervera. Miguel Vila: Guerrillero carlista del siglo XIX. Pere Albert Vila: Compositor de Vic. Fue organista de la catedral de Barcelona, de la qual fue también canónigo. TOPONIMIA El apellido Vila, al ser uno de los más importantes de Cataluña, tien un gran nombre de lugares concretos que llevan el topónimo. Entre los más importantes encontramos: Vila que es el nombre con que es conocida la ciudada de Ibiza en el ámbito isleño. En las Baleares encontramos Sa Vila, un lugar del municipio y parroquia de Santa Eularia del Rio (Ibiza). La Vila es una importante masía del municipio de Olost (Osona). Por su categoría denomina un veral, actualmente poco poblado. Existía ya en 1.180, y era tributaria del monasterio de Lluçà. Tiene cerca una capilla de Sant Gil, que está documentada desde el año 1.038. La Vila es también una partida de l'horta de Xàtiva regada por la céquia de la Vila, que coge agua de la fuente del rio dels Sants. La misma cequia también riega una partida del municipio de Sagunto (Campo de Morvedre), al sur este de la ciudad, que también se llama la Vila. También encontramos Tossal de la Vila, con una cima de 950 m. de altura de la sierra de Galceran, al oeste del pueblo de Serra d'En Galceran. EL APELLIDO HOY Podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que el apellido Vila se encuentra entre los cinco apellidos catalanes más frecuentes. Serra, Soler, Torres y Vila son los apellidos de origen catalán muy extendidos por toda la Península, por lo tanto, hoy en día los podemos considerar como universales. En el Principado, el apellido está muy extendido en Celrà, Vilademuls, Agramunt, Anya, Igualada, Badalona, Barcelona y Savalla. BIBLIOGRAFIA Seguidamente damos un listado de libros que se pueden encontar en bibliotecas especializadas. Algunos son diccionarios de apellidos donde se determina el origen,la evolución del linaje y el escudo, y otros son estudios más específicos de diversosaspectos de la heráldica. De todos destacamos los estudios hechos por los hermanos Garcia-Carraffa, y sobretodo su "ENCICLOPEDIA GENEALOGICA Y HERALDICA HISPANO-AMERICANA", verdadera enciclopedia de un centenar de volúmenes donde prácticamente se encuentran todos los apellidos existentes en la Península Ibérica. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-.




     
Añadir datos Crear Alerta Añadir Comentario Reportar Error Compartir

Otro Significado de Villa
+3

Origen del apellido Villa:
Castellano. De las montañas de Santander. Extendido por toda la peninsula.
Escudo de Armas del Apellido Villa:
En campo de oro un aguila de sable picada de plata con el pecho atravesado por una saeta de plata.




     
Añadir datos Crear Alerta Añadir Comentario Reportar Error Compartir


10 Descripciones de Villa Página

ESCUDO DE ARMAS DE VILLA

OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO VILLA
     

AÑADIR ESCUDO DEL APELLIDO VILLA
Español Si tienes otro escudo de armas de Villa. Puedes enviarlo y verificaremos cual es el más antiguo y real y lo mostraremos en la web. Recuerda que esta imagen la verificaremos y no será añadida si no es un escudo válido.

Imagen:


SABIAS QUE VILLA ...
Español Sabias que el Apellido Villa en España lo tienen 18216 personas como primer apellido, 17674 como segundo apellido y 125 en ambos apellidos.
Español Sabias que el nombre Villa en España lo tienen Mujeres aproximadamente y su media de edad es de años... y 150 Mujeres aproximadamente y su media de edad es de 62.9 años....

LOS COMENTARIOS MAS VALORADOS DE VILLA

Mis Apellidos
+129

Uds. me envìan datos sobre el apellido VILLA, cuando en realidad les he solicitado sobre
VILLALBA y TABAREZ.- Gracias.-


  Añadido el 05/04/2011 a las 00:00 por Desconocido Reportar Error

Comentario
+5

Buenas tardes,

Jose Javier, que casualidad tenemos los mismos apellidos.

Yeisson Villa Morales


  Añadido el 20/10/2015 a las 18:02 por Desconocido Reportar Error

Villa En California
-1

Somos una grande familia en EEUU con raíces en Guadalajara, Jalisco. Unos tenemos características semita pero no conozco muchos detalles de nuestro origen.


  Añadido el 16/01/2017 a las 09:11 por Desconocido Reportar Error


Ver todos los Comentarios de Villa
Envía y Recibe Faxes en tu Email!!

Más de 60 Paises, desde cualquier Email, en minutos!!
  :: Publicidad de MIS APELLIDOS

© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos