 |
Significado de Avila |
Avila es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+209
|
Antiguo apellido castellano de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por España, con especial presencia en Castilla-León, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía y Barcelona. Procede del topónimo Ávila, histórica ciudad castellana y capital de la provincia de su nombre, cuya etimología no ha podido ser aclarada satisfactoriamente al día de hoy, pues se considera que es infundada la tradicional identificación con la ciudad de Obila o Abula citada en las fuentes clásicas.
Las familias de este apellido pasaron al resto de Castilla, Galicia, Aragón, Valencia y Andalucía, en cuya conquista destacaron, creando en dichas regiones nuevas casas, de las que, a su vez, salieron ramas que extendieron el apellido por toda España e Hispanoamérica. Tuvieron los Ávila importantes casas solares en Valladolid, Alcalá de Henares, Toledo, Chinchón, Guadalajara, Sigüenza, Adanero, Vigo y Carrión, entre otras localidades. Ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada fueron muchos los caballeros apellidados Ávila, de las distintas casas, los que probaron su condición de Hidalgos, a lo largo de varios siglos. Otros Ávila probaron su nobleza para ingresar en las antiguas Órdenes Militares, como las de Santiago, Calatrava, Alcántara, Carlos III, etc.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, recoge las siguientes armas: Partido: 1º. en gules, trece estrellas, de oro, y 2º. en plata, dos lises, de azur, puestas en palo.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Avila |
+104
|
Castellano. De la ciudad de su nombre, descendiente de Blasco Gimeno, gobernador de Ávila a fines del siglo XII.
Se extendió por la península y varias ramas pasaron a América. Probó numerosas veces su nobleza en las Órdenes Militares, y entre los privilegios de hildalguía alcanzados por esta familia se cuenta el concedido el 22 de Abril de 1528 a Don Diego de Ávila por haber hecho prisionero al Rey de Francia en la batalla de Pavía. Don Felipe II concedió el 30 de Octubre de 1557, el título de Marqués de Velada a Don Gómez Dávila, VIII Señor de San Román, Velada y Guadamora. La Grandeza de España, concedida por Don Felipe III en 1614 al II Marqués Don Gómez Dávila, caballero de la Orden de Calatrava. Don Diego Velázquez Dávila y Bracamonte fue creado Conde de Uceda en 1581, título que en 1599 cambió su denominación por la de Marqués de Loriana a favor del II Conde Don Juan Velázquez Dávila y Guzmán. Don Enrique Dávila Guzmán y Toledo fue creado Marqués de Povar el 16 de Febrero de 1612. Don Carlos II creó Conde de Montegil a Don Bartolomé Benito Dávila y Flórez (4 de Junio de 1696), y Marqués de Villamarta-Dávila a Don García Dávila y Ponce de León (11 de Diciembre de 1699). Don Felipe V creó Marqués de Grañina, el 18 de Julio de 1714, a Don Jerónimo Dávila.
En campo de oro, seis roeles de azur.
Otros traen: De azur, seis bezantes de oro
|
|
|  |
|
 |
OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO AVILA |
|
 |
 |
SABIAS QUE AVILA ... |
 Sabias que el Apellido Avila en España lo tienen 27215 personas como primer apellido, 26534 como segundo apellido y 277 en ambos apellidos.
|  |
|
Envía y Recibe Faxes en tu Email!! |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|