Origen del apellido Perez:
Apellido patronimico derivado del nombre propio Pedro. Existen numerosos linajes de este apellido sin relacion entre ellos al no tener un unico origen comun. Probaron su nobleza diferentes ramas y en distintas epocas ante las ordenes de Santiago, Calatrava, Alcantara, Montesa, Carlos III y San Juan de Jerusalen. En las reales chancillerias de Valladolid y Granada, en la Real Audiencia de Oviedo y en la Real Compañia de Guardias Marinas.
Perez de Xara:Radicado en San Clemente, Castillo de Garcimuñoz y Pinarejo (Cuenca).Perez Aloe:Originario de Aguilar de Campoo (Palencia), descendiente de los Rabago. Paso a Extremadura.
Escudo de Armas del Apellido Perez:
Perez de la Reguera:En campo de sinople, un toro de sable, rodeado de seis cabezas de hombre al natural degolladas.Perez de Xara:Sobre escudo partido de plata y purpura, un aguila del uno en el otro.Perez Aloe:Trae por armas las mismas que los Rabago; esto es: Escudo cortado, 1º de gules, un castillo de oro; y 2º de oro, un cipres de sinople y un leon al natural empinado a su tronco, a la diestra del tronco, una flor de lis de azur.
En Asturias y Galicia traen escudo partido: 1º de plata con un peral de sinople frutado de oro y bordura de azur con tres flores de lis de plata. 2º de oro con un leon rampante y coronado de purpura.
Los de Toledo y Extremadura traen: En campo de sinople, una torre de plata sobre unas peñas al natural y, saliendo de su homenaje, un brazo armado con un hacha encendida en la mano. Bordura de plata con cuatro jaqueles de sable, cargado cada uno con una estrella de oro y cuatro fajas de azur alternando.
Los de Vizcaya y los de las montañas de Burgos traen: De oro, un arbol de sinople y dos lobos de sable linguados de gules, atravesados al pie del tronco.
Los de Huesca traen: Escudo partido, 1º de oro, cuatro palos de gules; y 2º de plata, un peral de sinople con dos peras de gules colgando.
Otros de Aragon traen: De plata, un peral de sinople con dos peras de gules colgando.
Otros de Aragon traen: De plata, tres peras de purpura bien ordenadas.
Otros traen: De plata, una banda de sinople engolada de dragantes de lo mismo, acompañada en lo alto de un peral con tres peras de oro, y en lo bajo de un leon rampante de gules.
Los de Navarra traen: Cuartelado, 1º y 4º de oro, un puente de piedra mazonado de sable; y 2º y 3º de plata, una caldera de sable.
Los de Pamplona traen: Escudo jaquelado de oro y gules, en abismo, la esmeralda de Navarra.
Los Perez de Valencia y los de Aragon originarios de las montañas de Jaca, segun Diego de Urbina, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de azur, tres peras de oro, puestas en triangulo; y 2º y 3º, en campo de oro, un pavo real, en rueda, de su color natural.
El infanzon navarro Arnaldo Perez, trae: En campo de azur, un tao de San Anton, de oro, surmontado de tres peras, del mismo metal, puestas en jefe, en situacion de faja.
El caballero Fernando Perez, originario de Ribagorza, que sirvio a don Jaime I de Aragon en la conquista de Valencia, quedando domiciliado en Benisa, trae: En campo de gules, cinco peras, de sinople, perfiladas de oro, y puestas en sotuer.
Los de Huesca, Madrid y La Mancha, traen: Escudo partido: 1º, en campo de oro, cuatro palos, de gules; y 2º, en campo de plata, un arbol, de sinople, con dos peras de gules, colgando.
Otros traen: En campo de plata, un palo, de gules, acompañado de dos peras, de sinople; bordura de sinople, con cuatro peras, de plata.
Los de Peru, segun Cadenas, traen: En campo de gules, un lobo andante, de oro, con tres saetas, de sable, hiriendole en el costado.
Segun Cadenas los de Valencia, traen: En campo de oro, un aguila, de sable, coronada, de plata.
Otros segun Cadenas, traen: Escudo partido: En plata, un aguila, de purpura, del uno al otro.
Otros de Mexico, segun Cadenas, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en azur, cinco estrellas, de oro, en aspa, y 2º y 3º, en gules, tres haces de oro, bien ordenados.
Los de Andalucia, segun Cadenas, traen: En campo de azur, un puente con dos torres, de plata, y en ellas una bandera, de gules, en cada uno. En el centro del puente un caballero a caballo, de plata.
Los de Anguiano (La Rioja), Zaragoza y Barcelona, traen: En campo de oro, un roble de sinople, frutado de oro y acompañado de un oso, alzado, a su diestra.
Los de Ponferrada (Leon), traen: En campo de plata, un escudete de plata, con una faja de gules.
Los de Santas Martas (Leon), Colombia y Panama, traen: En campo de gules, una puerta con rastrillo, de oro.
Los de Leon y California, traen: En campo de gules, cuatro fajas de plata, resaltadas de un leon rampante y linguado, de gules, coronado de oro y rodeado de ocho estrellas de cinco puntas, cargadas sobre el campo del escudo, una, dos, dos, dos y una.
Los de Guadalajara y Mexico, traen: En campo de plata, dos mazas de sable, puestas en faja.
Los de Guadix, traen: En campo de oro, una banda de sinople, acompañada de dos lobos andantes, de azur, uno a cada lado; bordura de gules con seis eslabones de cadena, de oro, rotos y enlazados de dos en
Los de Puebla de los Infantes (Sevilla), traen: En campo de plata, cinco tortolas de azur, puestas en aspa.
Los de Rota (Cadiz), traen: En campo de plata, dos fajas almenadas de sinople.
Otros traen: En campo de plata, un peral de sinople frutado de oro, y bordura de azur, con ocho flores de lis de plata
Segun Cadenas los de Jaen, traen: En campo de gules, cinco peras, de oro, puestas en aspa.
Segun Cadenas los de Leon, traen: En campo de plata, un peral, de sinople, frutado de oro; bordura de sinople, con ocho peras, de oro.
Los de Asturias, segun Cadenas, traen: En campo de plata, dos llaves, de sable, en faja, sumadas de una cruz.
Segun Cadenas los castellanos y argentinos, traen: En campo de plata, un arbol, de sinople, frutado de oro.
Los aragoneses de la villa de Hecho, en el partido judicial de Jaca y provincia de Huesca, traen: En campo de oro, tres peras, de sinople, puestas en triangulo.
Otros aragoneses de la villa de Hecho, en el partido judicial de Jaca y provincia de Huesca, traen: En campo de oro, tres peras, de sinople, puestas en triangulo.
Las casas de Magallon y Almonacid de la Cuba, se registran en estas dos poblaciones, de donde dimanaron a varias localidades aragonesas a partir del siglo XVIII, traen: En campo de gules, un castillo de plata de tres torres, la central del homenaje mas alta y surmontada de una estrella de oro de ocho puntas.
Los de Pamplona, traen: Escudo jaquelado de ocho piezas de oro y siete de gules.
Los radicados en Marbella (Malaga), segun Cadenas, traen: En campo de plata, cuatro fajas, ondeadas, de azur.
El Emperador don Carlos I concedio, por privilegio dado en Sevilla a 24 de Noviembre de 1541, el siguiente escudo de armas a don Francisco Perez, regidor de Cuzco: En campo de gules, un tigre rampante, de oro; bordura de azur, con siete rosas, de oro.
Los radicados en Santiago de Chile, segun Cadenas, traen: En campo de oro, un arbol, de sinople, con un jabali, de sable, hozando a pie del tronco.
Los originarios de Castropol (Asturias), pasado a Guaira (Venezuela), segun Cadenas, traen: En campo de sinople, dos arcabuces, de oro; bordura de gules
Los radicados en Tarazona (Zaragoza), pasado a Lima (Peru), segun Cadenas, traen: Escudo partido: 1º, en campo de gules, una garza, de plata, vigilante, y 2º, en campo de plata, dos manos, de gules, puestas en palo.
Los de Anguian en la Rioja, traen: En campo de oro, un peral de sinople, frutado de oro; bordura de gules con cuatro flores de lis de oro, una en cada angulo.
Los de la casa de la villa de Villalobos de Campos (Zamora), traen: En campo de gules, una cruz de oro floreteada y cantonada de cuatro flores de lis del mismo metal. En la punta, ondas de agua de azur y plata.
Otros de Aragon, traen: En campo de azur, un puente de oro, surmontado de una cabeza de Rey moro coronado.
Otros aragoneses, traen: En campo de oro, una cruz floreteada de gules y cantonada de cuatro peras de sinople. Bordura de azur con ocho flores de lis de oro.
Los de Aller, Castropol, Ibias, Degaña, en Asturias y extendidos posteriormente a toda España, traen: En campo de sinople, siete peras, de oro, dispuestas 2, 2, 2, y 1. Bordura de plata, con nueve sotueres de sable.
Los Perez de la casa de la parroquia de Santa Marina de Lesa, del ayuntamiento de Coiros, partido judicial de Betanzos y provincia de La Coruña, tenian: En campo de sinople, siete peras de oro, puestas en dos palos y una en el centro de la punta. Bordura de oro, con ocho sotueres de gules.
Otros en las montañas de Burgos y en Asturias, trajeron: En campo de azur, tres chevrones de oro, surmontado cada uno de tres peras del mismo metal.
|