Del lugar de su nombre, cerca de Betanzos. Una rama pasó a Andalucía. Probó su nobleza en la Orden de Calatrava (1678 y 1698). Flórez de Ocáriz habla de algunos que habían pasado al Nuevo Reino de Granada. El ms. de O-C asegura «hay muchos en Portugal y en las Indias hicieron grandes hazañas». Ya en el siglo XIII Frey Nuño Fernández de Miño era comendador de Santa María de Badajoz, en la Orden de Alcántara. Ello me inclina a que no hayan procedido del pueblecito de Miño, que por entonces se llamaba Val de Mins, como se lee en numerosos documentos de la Casa de Junqueiras, aunque por otra parte la Relación de algunas casas y linajes... de nuestro Vasco da Ponte hace pensar otra cosa: «Porque Ruy Freire de Miño le hacia mucha guerra (a Gómez Pérez das Mariñas), salió de las Mariñas una noche e hizo que le quería buscar por la mar, y por sobre Betanzos pasó el río de Mandeo, entró en Miño y mató diez o doce hombres y corrió todo el lugar». Más adelante llegaron a avenirse y Ruy Freire hizo de testigo del testamento de su antiguo enemigo, Gómez Pérez das Mariñas. Hallamos casa de este apellido en la ciudad de Villena (Alicante). Pasaron a Chile. De la casa de la ciudad de Villena procedió I. Pedro Miño, natural de Villena, esposo de doña Antonia Martínez de Ezquiaga, de la misma naturaleza, y ambos padres de II. Alonso Miño y Martínez de Ezquiaga, natural de Villena, que celebró su enlace con, doña Juliana Núñez de Robles, natural de Chinchilla (Albacete). De esa unión nació III. Jerónimo Miño y Núñez de Robles, natural de Villena y de la Orden de Calatrava, ingresado el 17 de marzo de 1698.
|