Iñiguez es un Apellido de Origen Desconocido del Sexo Otros significados: Sin Datos
+123
Origen: Apellido patronimico. Es el mismo apellido que Iñigo.Sus solares más antiguos radicaron en Vizcaya y Navarra.Descripción del Escudo de Armas: En Vizcaya: Escudo cuartelado. 1º y 4º de plata con una cruz de sable floreteada. 2º y 3º de azur con una flor de lis de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro.En Navarra: En campo de oro un palo de gules. Bordura de sinople con ocho calderas de oro barradas de sable.
Es un apellido patronímico, derivado del nombre propio de Iñigo, muy difundido en el país vasco y Navarra, aunque luego pasara a Castilla. Con el paso del tiempo, el Iñigo nombre, acabará convirtiéndose en el Iñiguez apellido. Sus solares más antiguos se encuentran en el país vasco y Navarra; para diferenciarse unos de otros, se recurrió al complemento de un apellido adaptado y así pueden encontrarse los Iñiguez de Enrerica, Iñiguez de Ulibarri, Iñiguez de Heredia, Iñiguez de Mendoza, etc. etc.
Este apellido muy pronto pasó a Aragón donde contó también con casas muy nobles para, posteriormente, extenderse por toda la Península Ibérica.
En el año 1.703, el rey don Felipe V concedió el título de Marqués de Villafranca de Ebro a don Juan Miguel de Iñiguez y Eraso, caballero noble del Reino de Aragón. En Navarra hubo una rama que se denominó Iñiguez de Abarca, en el lugar de Sanguesa, y a ella perteneció don José Iñiguez de Abarca a quien, el Archiduque Pretendiente de Austria, concedió el título de Marqués de las Navas de Navarra, en 1.708, dignidad que se le reconoció oficialmente en España en virtud de lo estipulado en el Tratado de Viena.
De los Iñiguez, hay autores que los hacen descender de Iñigo Arista o Iñigo Iñiguez, primer rey de Pamplona (años 780-783). De lo que no cabe duda es de la gran nobleza y antigüedad de este linaje.
Lo confirma el hecho de los numerosos miembros de este apellido que solicitaron acreditación de hidalguía ante las Reales Chancillerías. Sobre todo, en la de Valladolid fueron muchísimos los que pleitearon por el reconocimiento de sus preeminencias entre los años 1.526 a 1.826, con el fin de que se les admitiese en el "Estado Noble" de los lugares donde determinaran fijar su residencia.
En la Orden Militar de Santiago fueron admitidos tras probar su hidalguía numerosos miembros del apellido Iñiguez, a partir del año 1.666.
La mayoría de estos solicitantes eran naturales de las provincias vascongadas, aunque había algunos nacidos en Logroño e incluso puede citarse a don Manuel de Iñiguez Arnedo, que era nacido en Granada.
Escudo de Armas: En Vizcaya: Escudo cuartelado. 1º y 4º de plata con una cruz de sable floreteada. 2º y 3º de azur con una flor de lis de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro. En Navarra: En campo de oro un palo de gules. Bordura de sinople con ocho calderas de oro barradas de sable.
Iñiguez es un Apellido de Origen Escocés del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-12
Es un apellido patronímico, derivado del nombre propio de Iñigo, muy difundido en el país vasco y Navarra, aunque luego pasara a Castilla. Con el paso del tiempo, el Iñigo nombre, acabará convirtiéndose en el Iñiguez apellido.
Sus solares más antiguos se encuentran en el país vasco y Navarra; para diferenciarse unos de otros, se recurrió al complemento de un apellido adaptado y así pueden encontrarse los Iñiguez de Enrerica, Iñiguez de Ulibarri, Iñiguez de Heredia, Iñiguez de Mendoza, etc. etc. Este apellido muy pronto pasó a Aragón donde contó también con casas muy nobles para, posteriormente, extenderse por toda la Península Ibérica. En el año 1.703, el rey don Felipe V concedió el título de Marqués de Villafranca de Ebro a don Juan Miguel de Iñiguez y Eraso, caballero noble del Reino de Aragón.
En Navarra hubo una rama que se denominó Iñiguez de Abarca, en el lugar de Sanguesa, y a ella perteneció don José Iñiguez de Abarca a quien, el Archiduque Pretendiente de Austria, concedió el título de Marqués de las Navas de Navarra, en 1.708, dignidad que se le reconoció oficialmente en España en virtud de lo estipulado en el Tratado de Viena. De los Iñiguez, hay autores que los hacen descender de Iñigo Arista o Iñigo Iñiguez, primer rey de Pamplona (años 780-783). De lo que no cabe duda es de la gran nobleza y antigüedad de este linaje. Lo confirma el hecho de los numerosos miembros de este apellido que solicitaron acreditación de hidalguía ante las Reales Chancillerías. Sobre todo, en la de Valladolid fueron muchísimos los que pleitearon por el reconocimiento de sus preeminencias entre los años 1.526 a 1.826, con el fin de que se les admitiese en el “Estado Noble” de los lugares donde determinaran fijar su residencia. En la Orden Militar de Santiago fueron admitidos tras probar su hidalguía numerosos miembros del apellido Iñiguez, a partir del año 1.666. La mayoría de estos solicitantes eran naturales de las provincias vascongadas, aunque había algunos nacidos en Logroño e incluso puede citarse a don Manuel de Iñiguez Arnedo, que era nacido en Granada.
El escudo indicado, no se encuentra actualmente. Si lo deseas puedes subir una imagen del escudo.
Por Favor selecciona a continuación la imagen en jpg, que deseas enviar para añadirla como el escudo del apellido Iñiguez. Recuerda que esta imagen la verificaremos y no será añadida si no es un escudo válido.
AÑADIR ESCUDO DEL APELLIDO
IñIGUEZ
Si tienes otro escudo de armas de Iñiguez. Puedes enviarlo y verificaremos cual es el más antiguo y real y lo mostraremos en la web. Recuerda que esta imagen la verificaremos y no será añadida si no es un escudo válido.
SABIAS QUE IñIGUEZ ...
Sabias que el Apellido Iñiguez en España lo tienen 4083 personas como primer apellido, 4288 como segundo apellido y 25 en ambos apellidos.
No es efectivo que los solares más antiguos estén en Viscaya y Navarra, ya que los más antiguos están en La Rioja (Tejada y Valdeosera), y los Iñiguez están presentes desde antes del siglo IX en esa zona, los iñiguez que litigaron en el siglo XVI eran riojanos, no vascos. De hecho Iñigo ni siquiera es de origen vasco, es de origen celta y aparecen hasta en el bronce de ascoli del siglo I ac.