 |
Significado de Atalaya |
Atalaya es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+43
|
Apellido poco frecuente que se registra sobre todo en Andalucía, Extremadura, Madrid y algunas zonas de Castilla, procedente, en general, del topónimo Atalaya, nombre de poblaciones como Atalaya (Badajoz, Cáceres, Córdoba, Jaén, etc.), Atalaya del Cañavate (Cuenca), Atalaya Real (Madrid), etc. Dicho topónimo procede de la voz castellana -atalaya-, que designó tanto la torre o altura desde donde se vigilaba, como al encargado de vigilar desde ella (“el de la atalaya”), es decir, al “atalayero”.
Por tanto, en parte, el apellido también puede proceder de apodos aplicados a individuos que eran “atalayeros”. En Valladolid casó, el 8 de octubre de 1606, Clara de la Atalaya, con Juan de Muriel. En la diócesis de Granada casó, el 28 de febrero de 1619, Diego García de Atalaya, con María de la Cruz, etc. Otras antiguas casas hubo en las villas de Jorquera (Albacete), Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), Jerez de la Frontera (Cádiz), etc. Pasó a Hispanoamérica. En el Archivo General Militar de Segovia se guardan, entre otros, los expedientes de los oficiales: Manuel Atalaya Herrera, Guardia Civil, año 1882; Francisco Atalaya y Losilla, Carabineros, año 1822, y Juan Atalaya Montero, Guardia Civil, año 1891.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar: En azur, una cueva formada por piedras pardas, y, sobre ellas, una atalaya de plata, y, empinado a ella, un tigre de su color natural; de la cueva sale una sierpe de gules. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE ATALAYA |
|  |
 |
SABIAS QUE ATALAYA ... |
 Sabias que el Apellido Atalaya en España lo tienen 663 personas como primer apellido, 626 como segundo apellido y 6 en ambos apellidos.
|  |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|