 |
Significado de Viteri |
Viteri es un Apellido de Origen Italiano del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+69
|
Topónimo y apellido vasco registrado en el nomenclátor onomástico de Euskaltzaindia(Academia de la Lengua Vasca). Como topónimo es un paraje donde se sitúa la mojonada(mugarri nº35) de separación territorial de los municipios vizcaínos de Billaro/Villaro y Orozko. No se le ha podido asignar un origen y valor etimológico concluyente pero, a tenor de sus otras variantes(Betiri,Bitiri),podría tratarse de un antropónimo muy utilizado siglos atrás. En este sentido,teniendo documentada la forma Petiri (Pedro) en los márgenes circumpirenaicos de Euskalherria,se sospecha una relación directa con ella.Así mismo,dentro de la toponimia de aquél lugar, existe o existió un terreno denominado BITERIGOIKOA(Biteri de Arriba) ocupado por dos o tres caseríos habitados hasta el año 1.940, por lo menos.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Viteri |
+49
|
VITERI (BITERI)((BITERA)(BITIRI):
Apellido español de origen vasco, originario de Villaro (Vizcaya), cuya etimología en vasco es problemática.
Escudos:
Villaro (Vizcaya):
Partido: 1º, en campo de oro, un sauce de sinople, y 2º, en campo de gules, dos lobos de plata, puestos en palo. Divisa: BIENAVENTURADO EL VARÓN QUE NO ANDUBO EN CONSEJO DE MALOS", con letras de sinople y volante de oro.
Otros:
En campo de plata, cinco espigas de sinople puestas en aspa.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Viteri |
Viteri es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-37
|
Apellido vasco, poco frecuente y escrito, indistintamente, Viteri (forma más frecuente) o Biteri. Como Viteri se registra sobre todo en Madrid, Vizcaya, Barcelona y Guipúzcoa, siendo menor su presencia en Murcia, Valencia, La Rioja, Navarra, Alicante, Baleares, Burgos, etc.
Pasó a Hispanoamérica. Viteri o Biteri es el nombre de una población del municipio de Artea (Vizcaya), cuyo origen está en la voz vasca –biteri-, “juncal”, “entre villas”, “camino del pueblo”, según Mogrobejo, quien recoge este apellido como Biteri o Bitiri, indicando que tuvo diferentes casas solares en las anteiglesias de Areatza-Villaro, en 1476, con ramas en Arratia y Otxandiano. En la Fogueración vasca de 1704 se citan cinco casas en Castillo-Elexabeitia y Aranzazu.
Pasó a Guipúzcoa, estableciéndose en Arrasate-Mondragón. Otras antiguas casas de Viteri hubo en Legutiano (Álava), 1693; Areatza (Vizcaya), 1616; Otxandio (Vizcaya), 1635; Villarreal de Álava, etc. Ante la Real Chancillería de Valladolid probó su hidalguía Juan de Sáenz de Viteri, vecino de Marín, jurisdicción de Escoriaza (Guipúzcoa), en 1785.
Lorenzo Sáenz de Viteri pasó a América, donde fue escribano y notario público del Consejo de Indias (1722), así como Regidor de Quito (Ecuador), en 1739. Antonio Viteri Orozco, teólogo, poeta y orador ecuatoriano de origen vasco, nació en Guayaquil y falleció en 1774.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Viteri (también recogidas por Mogrobejo para Biteri): En plata, cinco espigas, de sinople, puestas en aspa.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE VITERI |
|  |
 |
OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO VITERI |
|
 |
 |
SABIAS QUE VITERI ... |
 Sabias que el Apellido Viteri en España lo tienen 915 personas como primer apellido, 873 como segundo apellido y 13 en ambos apellidos.
|  |
|
Creasms.com - Envía Mensajes a Móviles |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|