 |
Significado de Urrea |
Urrea es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+77
|
URREA ORIGEN Y SIGNIFICADO Urrea es un apellido "toponímico". Pertenece, pues, a un grupo numeroso de apellidos que tienen su origen en lugares concretos de España, ya sean pueblos, villas, ríos, ciudades, comarcas, etc. En este caso el apellido tomó el nombre de los pueblos de Urrea de Gaén en la provincia de Teruel y de Urrea de Jalón en la provincia de Zaragoza. APELLIDOS DERIVADOS El apellido Urrea tiene su equivalente plural en la forma Urreas. Ambos apellidos tienen un origen común y comparten linaje, historia y escudo heráldico. El hecho de la existencia de apellidos derivados, además de tener un origen lingüístico, se originó muchas veces para diferenciar a dos personas de un mismo linaje. LINAJE E HISTORIA Son muchos los apellidos que tienen un origen en una zona determinada del territorio y a partir de esta zona evolucionaron y se extendieron hacia otras zonas. Éste es el caso de Urrea, apellido que tuvo su origen en la región aragonesa, siendo muy frecuente en muchos pueblos de la Comunidad Autónoma y no tan frecuente en otros lugares de la Península Ibérica. Así consta en el libro "Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España" de Fernando Gonzalez-Doria donde se especifica que personajes llamados Urrea, procedentes de Aragón, destacaron en su servicio a los reyes españoles, por lo que fueron premiados mediante títulos nobiliarios. Uno de estos personajes, quizá el más antiguo, fue Pero de Urrea, señor de Alcalatén y de Mislata que fue consejero real durante el siglo XV. De hecho, durante este siglo el apellido estableció casas en Valencia y Tarragona. Los hijos de el anterior caballero destacaron durante los siglos XV y XVI, principalmente en la lucha militar en Cerdeña, Sicilia y Nápoles. ARMAS A veces, el estudio de las armas es complejo, debido a que algunos apellidos presentan varios escudos representativos de ramas diferentes. En este caso, al tener todos los Urrea un tronco común, el que tubo su casa en Aragón, únicamente destacamos las siguientes armas que, por cierto, son muy antiguas: Escudo bandado de seis piezas, tres de azur y tres de plata. PERSONAJES URREA DESTACADOS EN LA HISTORIA -Pero de Urrea, muerto el 1.469 fue consejero Real y lugarteniente del Reino de Valencia. Fue fiel al Rey durante la guerra de la Generalitat y éste le premió con tierras y solares. -Pero de Urrea, (Zaragoza ?-Tarragona 1.489). Arzobispo de Tarragona, después de ser canónigo prior de Zaragoza. Participó en la guerra contra Juan II. También fue nombrado patriarca de Alejandría. -Lope Ximénez de Urrea y de Bardaixí, caballero, hijo de Pero de Urrea. Luchó en la conquista de Nápoles. -Antonio Ximénez de Urrea y Enríquez de Navarra, militar aragonés. Fue marqués de Almonesir y conde de Pavies. TOPONIMIA Todos los topónimos del apellido de encuentran en la Comunidad de Aragón. Así encontramos Urrea de Gaén (Teruel) y Urrea de Jalón (Zaragoza). En la forma plural del apellido encontramos Los Urreas en Murcia, San Javier (Murcia) y Torre-Pacheco (Murcia). EL APELLIDO HOY El apellido Urrea es uno de los apellidos españoles que menos se han desplazado de su lugar de origen. Así, la mayor parte de las personas o familias apellidadas Urrea se encuentra en Aragón, aunque también se puede encontrar el apellido en Castilla, Cataluña y País Valenciano. BIBLIOGRAFIA Seguidamente damos un listado de libros que se pueden encontar en bibliotecas especializadas. Algunos son diccionarios de apellidos donde se determina el origen, la evolución del linaje y el escudo, y otros son estudios más específicos de diversos aspectos de la heráldica. -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Sección de Órdenes Militares de Santiago-Alcántara y Calatrava-. -Tratado de Nobleza de Aragón y Valencia-. -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica-. -Santillana del Mar a traves de su Heráldica-. -Libro de Varios Linajes de España-. -Libro de Armeria del reino de Navarra-. -Catálogo de Manuscritos de la Biblioteca Menéndez Pelayo-. -Ciencias Auxiliares de La Genealogía y Heráldica-.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Urrea |
+41
|
Origen del apellido Urrea:
Apellido aragones. Probo su nobleza en las Ordenes de Santiago (1539) y San Juan de Jerusalen (1535 y en la Real Chancilleria de Valladolid (1511 y 1581).
Escudo de Armas del Apellido Urrea
De oro, con un avellano de sinople y un lobo de sable pasante al pie del tronco.
Escudo bandado de seis piezas, tres de azur y tres de plata.
Otros Urrea, traen: En campo de plata, un castillo, de azur, con rastrillo echado, de sable.
Otros Urrea, traen: En campo de gules, un guerrero, de plata, alcanzando a un jabali, de sable.
Otros Urrea, traen: En campo de oro, un ramo de olivo, de sinople.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Urrea |
+10
|
Su entroncamiento etimológico con lenguas romances(castellano) o semíticas(sefardí),por mucho que se intente demostrar su filiación a través de antropónimos exógemos a ellas, es un camino sin destino.URREA es un topónimo y únicamente se puede comprender su significado en la lengua de su cuna y,esta,es el euskera: Avellano. Esta forma de composición toponímica tiene similares en Lizarra(Fresno),actual municipio de Estella(Navarra)o Aritza(Roble),actual localidad de Ariza en Aragón,por reseñar algunos someros ejemplos.Por otra parte,existe un buen zurrón de topónimos vascos más allá de los lindes de las modernas demarcaciones administrativas que recuerdan la presencia de la lengua vasca en aquellos lugares,por unas razones o por otras,que serían objeto de ajenos estudios al presente.Tampoco es acertado ligar su origen y significado como deviniente de las andanzas y glorias de personajes históricos o linajes prestigiosos porque el origen etimológico del topónimo es inmutable y totalmente independiente de las personas,familias o grupos que en algún momento lo tengan como identificativo. A veces,ambos factores,coincíden pero en muchísimas otras ocasiones,no. A nadie se le ocurriría buscar el significado de topónimos como Goikoetxea,Etxebarria o Aroztegi dentro de lenguas romances,semíticas o de Sudamérica por mucho que los portantes de esos apellidos sean españoles,judíos o de aquella parte de la Tierra.
En definitiva,se trata de un apellido vasco registrado en el nomenclátor onomástico de Euskaltzaindia(Academia de la Lengua Vasca)con abundante presencia toponímica(Urreizti,Urrejola,Urreaga,Urreategi,Urruzula etc.)
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Urrea |
Urrea es un Historia de Origen Español - Euskera del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-20
|
Al parecer existia en Espana una region en Aragon en la cual vivian familias que trabajaban para alguien que era en ese entonces dueno (Senor) de vastas extensiones de tierra, en algunas en las que se encontraba y explotaba el oro. Todo aquel que derivaba su sustento del trabajo de explotacion del oro y tenia un vinculo laboral y en cierto grado de esclavitud con el dueno de esas tierras se decia llamar De la Urrea (que en antiguo Vasco significaba 'perteneciente o relativo al lugar donde hay oro'). Con el tiempo algunos adoptaron tal denominacion convirtiendose en fulanito De La Urrea... Creo recordar se me dijo que que al parecer un sacerdote vinculado con la Curia en Roma fue el responsable de el cambio de nuestro apellido eliminando el 'De La' y desde entonces todos los que siguieron fuimos solamente Urrea.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE URREA |
|  |
 |
OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO URREA |
|
 |
 |
SABIAS QUE URREA ... |
 Sabias que el Apellido Urrea en España lo tienen 2354 personas como primer apellido, 2395 como segundo apellido y 22 en ambos apellidos.
|  |
|
Adictosalcine.com - Cine y Películas |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|