Apellido de origen vasco que se registra, indistintamente como Ugarte o “de Ugarte”, siendo muy poco frecuente en la segunda de las formas indicada (que fue la primitiva).
Ugarte, aunque repartido por España, se registra, sobre todo, en Vizcaya y Guipúzcoa, siendo muy notable su presencia en Álava, Navarra, Madrid, La Rioja, Cantabria y Barcelona. Procede del topónimo Ugarte, nombre de varias localidades vascas, formado por las voces -ug-, variante de -(h)ur-, “agua”, y –arte-, “espacio intermedio”, es decir, “(casa, lugar) entre aguas”, “entre dos ríos”.
Algunos tratadistas dicen que las más antiguas familias apellidadas Ugarte fueron alavesas, y que los de este apellido constituyeron el linaje más antiguo del bando gamboíno. El primero de sus miembros que aparece mencionado es Ayero de Ugarte, Preboste de Orca. Lope García de Salazar dice que el linaje de Ugarte tuvo su origen en un escudero del solar de Zumelzu, en el Valle de Arratia (Vizcaya), que pasó a residir en Ugarte.
Portadores de este apellido probaron su nobleza en las Órdenes Militares de Santiago en 1625, 1638, 1653, 1671, 1683 y 1803; en la de Calatrava, en 1566 y 1691; en la de Montesa, en 1805; en la de Carlos III, en 1789 y 1814; y en la de San Juan de Jerusalén, en 1625, y numerosas veces en las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada. Diego de Ugarte fue creado Marqués de Ugarte en 1796.
Armas.- Unos Ugarte: En oro, un árbol, de sinople, terrasado de lo
|