Peredo es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+135
Castellano. Nobilísimo y antiguo linaje de Santillana del Mar, con torre y origen en el lugar cercano de Queveda. Ya en el siglo XIV existía en Santillana una rama de ese apellido, con el patronímico Roiz y origen en San Vicente de la Barquera. En el siglo XVI tenían los Peredo su palacio torre en el barrio del "Pereo" o Peredo, casas solares en Mijares, y posteriormente el Caballero de Calatrava, Don Luis Antonio de Peredo, hizo su palacio, que por vínculo femenino pasó al Marqués de Benamejís de Sistayo, en Santillana del Mar. Hubo también ramas en
HISTORIA Y ORIGEN DEL APELLIDO PEREDO
Villapresente, etc. Son numerosísimas las personalidades descendientes de este solar, con ramas que pasaron a Indias, como Don Ángel de Peredo, nacido en Queveda, en 1623, quien llegó a Chile como Presidente del Gobierno. Es totalmente imposible por falta de espacio, hacer una relación de los Caballeros de distintas órdenes y otros personajes notables descendientes de este linaje. Debe consultarse el exhaustivo trabajo de M. Escagedo Salmón
Armas:
En toda la zona existen numerosos escudos de este linaje, que lleva por armas: En campo de azur, un peral de sinople frutado de oro, al pie un lobo de sable atado con cadena de hierro y linguado de gules; sobre el peral cruz floreteada de gules y debajo la siguiente inscripción: "Hoc signum vincit". Hay muchas variantes de estas armas, pero todas con los mismos elementos. Las armas de Peredo que se dan para este linaje en Chile, son: Escudo flanqueado y cortado: Jefe en oro con cruz de gules; punta del mismo metal con un árbol y un lobo pasante al tronco; flanco derecho, de azur y cuatro fajas de plata; cortado de plata con tres calderas de sable, (una y dos); flanco siniestro, de azur con tres estrellas de oro (una y dos), cortado de plata con un castillo de gules. Este escudo parece personal del Gobernador Peredo. Otros: En campo de oro, un peral de sinople frutado de oro, y un lobo de sable, atravesado al tronco, mirando atrás.
Conocido también por su procedencia de Catalunya, en el Nordeste por Girona, se cree que llegaron allá por Francia. No obstante, además del origen Noble en Santillana del Mar, se puede hablar de un orígen así mismo o derivado en Girona, Catalunya.
Si tienes otro escudo de armas de Peredo. Puedes enviarlo y verificaremos cual es el más antiguo y real y lo mostraremos en la web. Recuerda que esta imagen la verificaremos y no será añadida si no es un escudo válido.
SABIAS QUE PEREDO ...
Sabias que el Apellido Peredo en España lo tienen 733 personas como primer apellido, 641 como segundo apellido y 10 en ambos apellidos.
yo escribo desde Bolivia donde hay una buena cantidad de ciudadanos con ese apellido que creíamos venían de Italia, en Córdoba , Argentina hay una calle que se llama Angelo de Peredo, por lo de Angelo creíamos que era de origen italiano.
En mi país, Chile, existen varias familias con este apellido , al parecer todas descienden de la misma rama de
Don Angel Peredo ,que llegó a Chile en 1662 . fue gobernador interino hasta 1664 . en chile fundó la ciudad de Lota. actualmente existe allí, un colegio que se llama :ÁNGEL PEREDO, en honor al fundador de Lota.
Me interesa mucho reunir más antecedentes,sobre mis antepasados, pretendo en marzo 2020 visitar España para llenarme de la cultura de la madre patria , y por supuesto visitar Santillana del Mar, qué creo, es dónde se origina este apellido
Mi nombre es Analia Mariel Peredo Lombard, soy de Argentina, mi papá me dijo el apellido es vascofrancés y coincide con lo que lei más arriba, seguramente los Peredo estamos todos emparentados, por facebook encontre na chica de apellido Peredo que me dijo que vivia en Tucumán pero su padre es de Bolivia lo cual tambien coincide con los datos que aqui se dicen y se relacionan con Angelo de Peredo Gobernador del año 1670 al 1674 en Tucumán , ojala podamos conseguir mas datos.