 |
Significado de Padrón |
Padrón es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+37
|
Este apellido es más común en Canarias que en cualquier otra parte de España y del mundo, pues parece ser que muchos de los colonos que poblaron el archìpiélago povenían del sur de la peninsula; sur de Portugal y Andalucía.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Padrón |
Padrón es un Apellido de Origen Español - Gallego del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+31
|
Apellido de origen gallego instalado en Canarias desde la conquista del archipiélago por los españoles.
Actualmente se encuentra extendido por casi todas las islas.
En la isla de Lanzarote, el apellido Padrón data de finales del siglo XVIII, su primer portador fue Bartolomé Padrón Spinosa casado con Josefa de Abreu Perera, ambos provenientes del valle de la Orotava, en la isla de Tenerife.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Padrón |
Padrón es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+6
|
El apellido Padrón se establecio hacia 1500 en la isla canaria de El Hierro, proveniente de Lisboa en Portugal, desde dicha Isla donde en la actualidad esta muy extendido se extendió a las demas islas de Canarias y a diversos paises de América donde es tambien muy abundante. Así su más amplia distribución tiene su origen en la Isla de El Hierro.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Padrón |
-23
|
Apellido gallego, relativamente frecuente y con sus principales asientos en las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, siendo muy notable su presencia en la provincia de Ourense y en Madrid, y menor en Barcelona, Málaga, Pontevedra, A Coruña, Valencia, Asturias, etc.
Procede de lugares llamados Padrón existentes en las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra, cuyo nombre es de dudoso significado, pues para Albaigés se refiere a una masa rocosa (poste de piedra; piedra grande suelta; columna con una inscripción), mientras que para Tibón deriva del latín –patronus-, “protector, amparador, defensor”, y, posteriormente, “patrón”; añade Tibón que, entre los siglos XIII al XV, la voz –padrón- equivalía a “patrón”.
Una muy antigua casa solar del apellido Padrón hubo en la villa coruñesa de Padrón, con ramas en Asturias y Portugal, pasando después a Canarias, donde se radicó al principio en las islas de La Palma y Hierro, en las que gozaron de los privilegios propios de los hijosdalgo. Pedro Padrón Salgado, vecino de la isla de Valverde del Hierro, fue Familiar del Santo Oficio de la Inquisición.
Ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su hidalguía, Fco., Juan y Marcos Barbeito Padrón, el primero y tercero vecinos de la feligresía de Sta. Mª. de Bide, en 1759, y el segundo, vecino de Pontevedra, en 1594.
Armas.- Unos Padrón: En gules, sobre terraza de sinople, una torre, de plata, aclarada de tres puertas y dos ventanas, de azur; en la puerta del centro, una llave de oro.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE PADRON |
|  |
 |
OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO PADRON |
|
 |
 |
SABIAS QUE PADRON ... |
 Sabias que el Apellido Padron en España lo tienen 8558 personas como primer apellido, 8832 como segundo apellido y 285 en ambos apellidos.
|  |
 |
Origen,historia Y Escudo De Armas... |
-66
|
Padrón, es un municipio de la provincia de La Coruña, en la comarca del Sar, Galicia, España.
El nombre de la Villa deriva de la palabra PEDRÓN, quie fué un militar Romano que estaba enclavado en la orilla de la ría de Arossa y, al que según la leyenda, se ató a la barca que portaba el cuerpo del Apóstol Santiago. Este Pedrón, que hoy se encuentra en la iglesia parroquial de Santiago de Padrón, dio origen al topónimo del pueblo y a los que ahí vivian llevando el gentilicio de Padrones. si quieren el escudo de Armas diganme la manera de publicarlo aquí.
|
|
|  |
|
|
|
Centralita 800 / 900 Llamadas Gratuitas |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|