 |
Significado de Morcillo |
Morcillo es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+171
|
Origen: Vasco. De Guipuzcoa.
Linaje muy antiguo. Por referencias de historiadores de la época y otras averiguadas en los archivos registrales de ciudades y otros privados, podriamos asegurar, pero no afirmar, que este escudo u otro muy similar a él, aparecio inicialmente desde el siglo XI al XIV, particularmente en la repoblacion de Pamplona, fines del siglo XII, siendo una de las familias seleccionadas para residir en la ciudad.
Las referencias de esta familia parecen precisarse con más frecuencia desde el siglo XV al XIX en especial los hechos de la promoción del cultivo de la caña de azucar en las Antillas en 1644. Todo ello parece coincidir con la memoria familiar de algunos de los miembros de la rama de la familia Morcillo.
Escudo de Armas:
En campo de plata, una banda de sable. Bordura de sable, con diez aspas de plata.
En campo de oro, una banda jaquelada de plata y gules y acompañada de dos luceros de azur, uno a cada lado.
En campo de oro, con una banda jaquelada de plata y gules y acompañada de dos luceros de azur, uno a cada lado; bordura de plata con ocho calderas de sable.
Escudo cortado, 1º, de azur, un castillo de oro con dos banderas de plata, puesto sobre una peña; medio partido de sinople, con dos hachas de armas, puestas en aspa, y en medio de ellas, una rosa de oro, y 2º, bandado de seis piezas, tres de azur y tres de plata; bordura general de gules, con ocho aspas de plata.
De plata, calzado, de gules.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Morcillo |
-22
|
Morcillo no es un apellido vasco. Morcillo es una derivación de la palabra latina "Mauro", es decir, nativo de la Mauretania, extensa provincia romana del norte de áfrica en la que su población, mayoritariamente de origen bereber, tiene la tez oscura. La palabra "Mauro" se empleaba por tanto para denominar a los oriundos de dicha región e incluso, por extensión, a toda la problación subsahariana de piel negra. Más adelante la castellanización derivó en la palabra "Moro" para designar a todos los nativos de norte de áfrica, o a los andalusíes musulmanes de la península Ibérica. Poco antes de la reconquista del reino nazarí de Granada y las posteriores revueltas y expulsiones de moriscos, la traslación denominativa del despectivo "Morillo" a los musulmanes conversos, derivó en la palabra "Morcillo" más acorde a las exigencias de castellanización que las circunstancias de la época exigián. Efectivamente, muchos "Morcillo" (moros conversos cristianizados) fueron deportados tras las revueltas de las Alpujarras como nuevos colonos de las tierras pre-pirenáicas, y de ahí la posible confusión con el origen vascuence del apellido. Si bien un rastreo estadístico de las poblaciones de Morcillo en la actualidad en España, permiten deducir un claro origen de los 2 focos principales en zonas de Extremadura y Albacete, con lo que, y es pura matemática, el origen del apellido debe imperiosamente situarse en dichas zonas geográficas.
|
|
|  |
|
 |
SABIAS QUE MORCILLO ... |
 Sabias que el Apellido Morcillo en España lo tienen 12690 personas como primer apellido, 12982 como segundo apellido y 136 en ambos apellidos.
|  |
|
Centralita 800 / 900 Llamadas Gratuitas |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|