 |
Significado de Marqués |
Marqués es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-10
|
Antiguo apellido, bastante frecuente y repartido por España procedente del sustantivo –marqués-, que tuvo dos acepciones: en la Edad Media significaba “gobernador o señor de un territorio fronterizo”, y en la época moderna “título de nobleza”.
En general, el apellido nació a partir de apodos puestos a individuos, no necesariamente por ser marqueses, sino por cualquier circunstancia que los relacionaba con personas que ostentaban dicho cargo.
Familias Marqués (probablemente de origen aragonés) aparecen entre las primeras que repoblaron el antiguo Reino de Valencia, con casas en Xátiva (1248), Alzira (1270), Castellón de la Plana (1291), Valencia (1306), Ademús, Castellfabib, Cervera del Maestrat, Meliana, Sant Mateu (1379), Ares d´Alpont (1396), etc.
En Catalunya, según el censo de 1358, había casas de Marqués en Sant Cebrían de Says y en Caixans (Girona). En Aragón, según el censo aragonés de 1495, las había en Zaragoza, Alcañiz, Las Cuevas de Cañart, Montalbán, Cantavieja, Mirambel, Villarluengo (Teruel), Calatayud, Borja, Azanuy (Ribagorça), etc.
Joan de Marqués, donzell de Camprodón (Girona) y Veguer de dicha población en 1428, fue elevado a la alta dignidad de Caballero de la Espuela Dorada por Alfonso V de Aragón, asistiendo como tal a las Cortes de Barcelona de 1431.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Marqués, en primer lugar: En gules, tres marcos de pesar, de oro, bien ordenados. Bordura jaquelada de plata y azur, en dos órdenes.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Marqués |
-20
|
Apellido, bastante frecuente y repartido por España, procedente del sustantivo castellano "marqués", que tiene dos aceciones según la época: En la Edad Media significaba "gobernador o señor de un territorio fronterizo", y en la época moderna "título de nobleza de categoría intermendia entre los de duque y conde". Al igual que sucede con los demás apellidos procedentes de títulos nobiliarios (Conde, Duque, Rey, etc), no hemos de pensar que el linaje se debe a la descendencia de personas de la nobleza, sino que procede, en su mayor parte, de apodos aplicados con intención más o menos irónica, o para designar a personas que trabajaban en la casa de un marqués o en tierras que le pertenecían. También es posible, en algunos casos, que "Marqués" proceda de una corruptela del apellido "Márquez", y no al revés.
Etimología: tomado del occitano antiguo "marqués" palabra originada a partir del germánico "mark" (signo, señal, marca), que fue adoptado por el galorrománico a través del fráncico.
Variantes: Marquesa, Marquès.
Escudos:
El de Carmona (Sevilla):
En campo de gules, tres marcos de pesar, de oro, bien ordenados; bordura jaquelada de plata y azur, en dos órdenes.
Otros: En campo de gules, un marco de pesar, de oro.
MARQUESA:
Catalán: En campo de gules, una fortaleza de dos torres, atravesada por una cadena de hierro, y delante de la puerta de la primera torre, una bota, y de la segunda torre, una daga; en la puerta de la fortaleza, un hombre armado con espada y rodela.
Marqués
Marqués Cardozo (Marqués Cardoso)
Marqués Correa
Marqués de León
Marqués de Velasco (Marqués Velasco)
Marqués Montesinos
Constan además como apellido judeo-sefarditas.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE MARQUéS |
|  |
 |
OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO MARQUéS |
|
 |
 |
SABIAS QUE MARQUéS ... |
 Sabias que el Apellido Marqués en España lo tienen 16050 personas como primer apellido, 14964 como segundo apellido y 208 en ambos apellidos.
|  |
|
Creasms.com - Envía Mensajes a Móviles |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|