 |
Significado de Lengua |
Lengua es un Orden de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+59
|
Apellido poco frecuente y asentado, principalmente, en la provincia de Castellón (con casas en las localidades de Vilavella, Castellón de la Plana, Eslida, Sueras, etc.), siendo menor su presencia en las provincias y Comunidades de Barcelona, Valencia, Tarragona, Madrid, Teruel, etc. El origen del apellido Lengua, si bien aún no ha sido esclarecido por los principales tratadistas, parece probable que provenga del homónimo sustantivo –lengua-, “órgano muscular situado en la cavidad de la boca de los vertebrados y que sirve para degustar, deglutir y modular los sonidos que les son propios”. Este apellido debió nacer como apodo o sobrenombre para, posteriormente, quedar fijado como apellido.
Según el censo de hogares catalán o “fogatge” de 1497, hubo un tal “en Lengua” que fue vecino de “Sant Iscle de Canet” (Girona), y en el “fogatge” de 1553 se cita a “la viuda cap Lengua” como vecina de Alguaire (colecta de Lleida). Hubo otras familias Lengua de las que descendieron, entre otros: Isabel Cuadrado Lengua, hija de Bernardo Cuadrado y Sebastiana de Lengua, bautizada en 1697, en Villabragima (Valladolid); tuvo por hermanas a María Teresa Cuadrado Lengua, bautizada en 1708, en Villabragima (Valladolid), y a Gertrudis Cuadrado Lengua, bautizada en 1711, en Villabragima; Felipa Generosa de la Ascensión Álvarez Lengua, hija de José Antonio Álvarez y de María Justina Lengua, fue bautizada en 1875, en Olivenza (Badajoz), etc.
Armas.- Al no tenerlas históricas, proponemos el siguiente escudo parlante: De sinople, una lengua goteando sangre, al natural.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Lengua |
+16
|
Apellido poco frecuente y asentado, principalmente, en la provincia de Castellón (con casas en las localidades de Vilavella, Castellón de la Plana, Eslida, Sueras, etc.), siendo menor su presencia en las provincias y Comunidades de Barcelona, Valencia, Tarragona, Madrid, Teruel, etc. El origen del apellido Lengua, si bien aún no ha sido esclarecido por los principales tratadistas, parece probable que provenga del homónimo sustantivo –lengua-, “órgano muscular situado en la cavidad de la boca de los vertebrados y que sirve para degustar, deglutir y modular los sonidos que les son propios”.
Este apellido debió nacer como apodo o sobrenombre para, posteriormente, quedar fijado como apellido. Según el censo de hogares catalán o “fogatge” de 1497, hubo un tal “en Lengua” que fue vecino de “Sant Iscle de Canet” (Girona), y en el “fogatge” de 1553 se cita a “la viuda cap Lengua” como vecina de Alguaire (colecta de Lleida). Hubo otras familias Lengua de las que descendieron, entre otros: Isabel Cuadrado Lengua, hija de Bernardo Cuadrado y Sebastiana de Lengua, bautizada en 1697, en Villabragima (Valladolid); tuvo por hermanas a María Teresa Cuadrado Lengua, bautizada en 1708, en Villabragima (Valladolid), y a Gertrudis Cuadrado Lengua, bautizada en 1711, en Villabragima; Felipa Generosa de la Ascensión Álvarez Lengua, hija de José Antonio Álvarez y de María Justina Lengua, fue bautizada en 1875, en Olivenza (Badajoz), etc.
Armas.- Al no tenerlas históricas, proponemos el siguiente escudo parlante: De sinople, una lengua goteando sangre, al natural.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE LENGUA |
|  |
 |
SABIAS QUE LENGUA ... |
 Sabias que el Apellido Lengua en España lo tienen 198 personas como primer apellido, 165 como segundo apellido y 5 en ambos apellidos.
|  |
|
Creasms.com - Envía Mensajes a Móviles |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|