 |
Significado de Ibañez |
Ibañez es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+127
|
En simples palabras el apellido Ibañez tiene un origen mas antiguo del que imaginan, mas que escudo y espadas como ustedes dicen, para poder definir el apellido nos remontamos a otro apellido de origen ingles, supongo, ya que en esta pagina no refieren su existencia, pero sin duda existe el apellido, el cual es es Evans.
en los paises de habla hispana ese apellido se cambio por ibañez por la gran cantidad de aborigenes o groseramente llamados "indios" ya que ellos por la fonetica de sus respectivos idiomas no podian mencionar el apellido evans.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Ibañez |
+109
|
Se trata de un ilustre y noble apellido de abolengo muy antiguo, de origen, sin duda de clase alguna, castellano, y radicado originaria y concretamente en las montañas de Santander. Gonzalo Ibáñez, descendiente del ilustre Conde don Gómez y maestre de la Orden de Caballería de Calatrava, fundó su casa solariega en la Merindad de Trasmiera, Santander.
Por tanto, inequivocamente, el punto de partida, originario, del apellido Ibáñez puede fijarse en la provincia de Santander, aunque, con posterioridad se fue extendiendo por toda la Península Ibérica, así como, en muchos ilustres componentes, en toda la América Hispana, donde hubo ilustres personajes de este apellido de rancia nobleza e hidalguía. El apellido Ibáñez probó sobradamente su nobleza para que varios de sus miembros ingresaran en las Ordenes Militares de Calatrava y Santiago. El primer Conde de Ibáñez fue el ilustrísimo señor don Francisco Feliciano Ibáñez en el año 1.881.
El apellido Ibáñez, con desusada frecuencia, se complementa con otros ilustres apellidos, formando uno sólo, que se entiende por apellido compuesto y que normalmente, si la figura del apellidado es notoria, se sigue usando compuesto por sus descendientes, costumbre muy extendida en la nobleza e hidaguía de España y de Europa.
Ejemplos: Ibáñez de Ibero, Carlos, marqués de Mulhacén, prestigioso militar del arma de Ingenieros, al que se considera con toda justicia fundador de la moderna geodesia española. Ibáñez de la Rentería, José Augusto, destacado político y escritor. Nacido en el País Vasco. Ibáñez de la Riva, Antonio, de relevante prestigio en su apostolado, alcanzó el arzobispado de Zaragoza. Ibañez del Campo, Carlos, prestigioso militar y hábil político, destacadísimo en su país, Chile, de origen español.
Iháñez de Peralta, Francisco, militar español gobernador de Chile. Ibáñez de Segovia, Gaspar,marqués de Mondejar, Vallehermoso y Agrópoli, erudito español.
ARMAS: Escudo partido. Primer campo en gules con dos bastones de oro cargados de en armiño de sable. Segundo campo en plata con un castillo de piedra, sobre ondas de azur y plata. Bordura de plata con diez aspas de gules.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Ibañez |
+38
|
Se dice con respecto a este apellido, que es de los denominados patronímicos derivado del nombre propio de Ibán, Iván o Juan.
Se trata de un ilustre y noble apellido de abolengo muy antiguo, de origen, sin duda de clase alguna, castellano, y radicado originaria y concretamente en las montañas de Cantabria.
Se extendió por toda España, pasando a América.
El apellido Ibáñez probó sobradamente su nobleza para que varios de sus miembros ingresaran en las Ordenes de Santiago (1654, 1708, 1781 y 1787), Calatrava (1669 y 1704) y Carlos III (1784, 1797, 1803, 1815, 1817 y 1825), en la Real Chancillería de Valladolid (1539) y en la Real compañía de Guardias Marinas (1768). Don Francisco Feliciano Ibáñez fue creado Conde de Ibáñez en el año 1.881.
Los Ibáñez del reino de Valencia proceden de los caballeros del mismo apellido, originarios de Vizcaya.
También radicaron en Alicante y Jijona.
El apellido Ibáñez, con desusada frecuencia, se complementa con otros ilustres apellidos, formando uno sólo, que se entiende por apellido compuesto y que normalmente, si la figura del apellidado es notoria, se sigue usando compuesto por sus descendientes, costumbre muy extendida en la nobleza e hidaguía de España y de Europa. Ejemplos: Ibáñez de Ibero,Ibáñez de la Rentería,Ibáñez de la Riva,etc.
Armas:
En campo de oro, un castillo de piedra sobre un puente de plata de un solo ojo. De la torre del homenaje sale un brazo armado, de azur, con una bandera de gules en la mano. A cada lado del castillo, un oso de su color, atado con una cadena de azur a las almenas.
En campo de gules, dos bastones de oro, acompañados de dos armiños, uno en cada uno: partido de plata, con un castillo de tres torres, de piedra, sobre ondas de agua de azur y plata; bordura de plata, con diez aspas de gules.
En campo de azur, una cruz de plata superpuesta a un aspa del mismo metal, formando una estrella.
Escudo partido: 1º, en campo de oro, una torre de piedra acostado de dos B de sable, una a cada lado; y 2º, en campo de azur, una garza de oro, herida.
En campo de azur, una cadena de oro de siete eslabones, puestas en banda, engoladas en dragantes de oro, y acompañadas de dos veneras del mismo metal, una arriba y otra abajo.
En campo de oro, un árbol, de sinople, frutado, de oro; bordura de gules, con cinco panelas, de oro.
En campo de gules, dos bastones, de oro, acompañados de dos armiños, uno a cada lado.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE IBAñEZ |
|  |
 |
OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO IBAñEZ |
|
 |
 |
SABIAS QUE IBAñEZ ... |
 Sabias que el Apellido Ibañez en España lo tienen 55885 personas como primer apellido, 55052 como segundo apellido y 649 en ambos apellidos.
|  |
|
Adictosalcine.com - Cine y Películas |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|