 |
Significado de Galarraga |
Galarraga es un Apellido de Origen Español - Euskera del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+113
|
GALARRAGA es un topónimo vasco que tambien forma parte del nomenclátor de apellidos.Su etimología está en GALAR/GALARRA (Carbón de castaño o Leño seco de un árbol)al que se le añade la partícula abundancial "-aga".La idea de "Carbón" asociada a la de "Leño seco" introduce un nuevo factor en la comprensión del término pues,en algunos lugares,se denomina "GALAR" al trozo de carbón de madera o vegetal.GALARRETA o GALARTZA se asociarían también a este principio.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Galarraga |
Galarraga es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+52
|
Casa originaria y antigua pobladora de Guipúzcoa, sita en la jurisdicción de la Universidad de Aya, de hijosdalgo notorios y Cabo de Armería. Son sus armas: De plata, con dos bandas de azur, y entre ellas, cuatro armiños de sable. Por referencias de historiadores de la época, podríamos afirmar, pero no asegurar, que este escudo u otro muy similar a él, apareció inicialmente desde el siglo XI al XIV, particularmente en la repoblación de Estella, fines del siglo XII, siendo una de las familias a residir intramuros de la ciudad. Las referencias de esta familia parecen precisarse con más frecuencia desde el siglo XV al XIX en especial los hechos de la penetración del protestantismo en Guipúzcoa, formando parte del círculo de amistades de Don Lope de Aguirre y de los "herejes de Durango".
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Galarraga |
Galarraga es un Apellido de Origen Español - Euskera del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-6
|
Linaje de origen Vasco, de Andoaín, en el partido judicial de Tolosa (Guipúzcoa). Con casa solar en Aduna, hoy perteneciente al partido judicial de San Sebastian, tres en Errezil o Régil, dos en Angiozar (Bergara), Andoain, Belaunza (Tolosa), Arrasate-Mondragón, San Sebastian. , Urnieta, Zizurkil, y Albistur (todas ellas en Guipuzcoa). En los documentos de la Fogueración mandada hacer en el año 1704 por las Juntas Generales del Señorío de Vizcaya a través de su Gobierno Universal, se cita una casa de Galárraga situada en la anteiglesia de Mallabia; una casa-torre en la villa de Durango; otras dos llamadas Gallarraga en las anteiglesias de Zamudio y Erandio, y otras dos llamadas Gallarraga y Gallarraga de abajo, sitas en Arrancudiaga. Entre los caballeros más antiguos de este linaje de los que se tienen noticias documentadas encontramos a Juan García de Galarraga, que fue Alcalde de Elgueta en 1338; Martin de Galarraga, que lo fue de Mondragón en 1429, y Pedro Matínez y Juan Martínez de Galarraga, que eran vecinos de esta misma villa en 1461. En 1594 Marcos de Galarraga, natural de Mondragón, hijo de Domingo Pérez de Galarraga y de María de Ovenbarri se trasladó a Tierra Firme, América, al sevicio de Don Francisco de Valverde, según consta en el Catálogo de Pasajeros del Archivo General de Indias, de Sevilla. En este mismo Catálogo consta el traslado a Perú, en el año de 1569, de Pedro de Barrsqui, natural de Elorrio, hijo de María Ibáñez de Gallarraga. Otros miembros ilustres de esta familia fueron Juan de Galarraga, vecino de Mondragón, que probó su hidalguía ante las Juntas Generales de Guipúzcoa en 1596, y Miguel de Galarraga, hijo de Pedro de Galarraga y nieto de Juan Ximénez de Galarraga, descendiente del solar de su apellido en el lugar de Veneras, Mondragón, que lo hizo ante la Justicia de esta villa en 1646. Pruebas de hidalguía En Mondragón (1596 y 1646), Tolosa (1723), Régil (1689), Azpeitia (1763 y 1819), Bilbao (1796). Vec. de Elgueta en 1338, de Mondragón en 1429, 1461, 1530 y 1566. El tratadista Endika de Mogrobejo en su obra ”Blasones y Linajes de Euskalerria” afirma que el apellido vasco Galarraga es el mismo que Gallarraga, pues de ambas formas se registran indistintamente caballeros descendientes de un mismo tronco.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Galarraga |
-20
|
Vasco. Con casa solar en Aduna, hoy perteneciente al partido judicial de San Sebastian, tres en Errezil o Régil, dos en Angiozar (Bergara), Andoain, Belaunza (Tolosa), Arrasate-Mondragón, San Sebastian., Urnieta, Zizurkil, y Albistur (todas ellas en Guipuzcoa).
En los documentos de la Fogueración mandada hacer en el año 1704 por las Juntas Generales del Señorío de Vizcaya a través de su Gobierno Universal, se cita una casa de Galárraga situada en la anteiglesia de Mallabia; una casa-torre en la villa de Durango; otras dos llamadas Gallarraga en las anteiglesias de Zamudio y Erandio, y otras dos llamadas Gallarraga y Gallarraga de abajo, sitas en Arrancudiaga. Entre los caballeros más antiguos de este linaje de los que se tienen noticias documentadas encontramos a Juan García de Galarraga, que fue Alcalde de Elgueta en 1338; Martin de Galarraga, que lo fue de Mondragón en 1429, y Pedro Matínez y Juan Martínez de Galarraga, que eran vecinos de esta misma villa en 1461.
En 1594 Marcos de Galarraga, natural de Mondragón, hijo de Domingo Pérez de Galarraga y de María de Ovenbarri se trasladó a Tierra Firme, América, al sevicio de Don Francisco de Valverde, según consta en el Catálogo de Pasajeros del Archivo General de Indias, de Sevilla. En este mismo Catálogo consta el traslado a Perú, en el año de 1569, de Pedro de Barrsqui, natural de Elorrio, hijo de María Ibáñez de Gallarraga. Otros miembros ilustres de esta familia fueron Juan de Galarraga, vecino de Mondragón, que probó su hidalguía ante las Juntas Generales de Guipúzcoa en 1596, y Miguel de Galarraga, hijo de Pedro de Galarraga y nieto de Juan Ximénez de Galarraga, descendiente del solar de su apellido en el lugar de Veneras, Mondragón, que lo hizo ante la Justicia de esta villa en 1646. Pruebas de hidalguía En Mondragón (1596 y 1646), Tolosa (1723), Régil (1689), Azpeitia (1763 y 1819), Bilbao (1796). Vec. de Elgueta en 1338, de Mondragón en 1429, 1461, 1530 y 1566.
El tratadista Endika de Mogrobejo en su obra "Blasones y Linajes de Euskalerria" afirma que el apellido vasco Galarraga es el mismo que Gallarraga, pues de ambas formas se registran indistintamente caballeros descendientes de un mismo tronco.
Escudo de Armas: Las casas de Aduna y Régil: En campo de azur, un león rampante, de oro, coronado de lo mismo, sobre ondas de agua de azur y plata. Bordura cosida, de gules, con ocho estrellas de plata. La de Andoain: en oro, un árbol de sinople, y dos lobos de sable, empinados al tronco. La de Belaunza: Cuartelado: 1º y 4º, en sinople, una banda de oro, cargada de tres estrellas de azur; 2º y 3º, en oro, tres ánades, de su color natural, puestas en triángulo. Otros Galarraga: en azur, una torre, de oro, almenada y mazonada de sable y aclarada de gules, surmontada de una estrella de oro.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE GALARRAGA |
|  |
 |
OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO GALARRAGA |
|
 |
 |
SABIAS QUE GALARRAGA ... |
 Sabias que el Apellido Galarraga en España lo tienen 1120 personas como primer apellido, 1272 como segundo apellido y 36 en ambos apellidos.
|  |
|
Adictosalcine.com - Cine y Películas |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|