 |
Significado de Egea |
Egea es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+55
|
Egea viene de "Ejea" correspondiente a una familia noble de Ejea de los caballeros. Ésta familia se fue a conquistar tierras fuera de Aragón. por esta razón soy de Murcia y me apellido "Egea" porque fueron a conquistar Murcia.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Egea |
+7
|
Apellido aragonés de origen toponímico, relativamente frecuente y repartido por España, procedente del topónimo Ejea (o Egea) de los Caballeros (Zaragoza). El topónimo Ejea (o Egea) proviene de la voz vasca –ejea-, “helechal”. Los caballeros aragoneses Juan Egea y Pedro López de Egea acompañaron a Alfonso X de Castilla “el Sabio” (1221-1284) a la conquista de Murcia y fueron pobladores en esta ciudad y en la de Lorca, donde crearon nuevas casas, algunas de cuyas líneas pasaron a la conquista y repoblación de Andalucía. Repobladores del apellido Egea (Exea) pasaron al antiguo Reino de Valencia, levantando casas en Cocentaina (1269), Oriola (1300-14), Valencia (1306-16), Montcada (1319), Ontinyent (1343), Valencia (1354-73), Almassora, Castellfabib, Sant Mateu (1379), Vila-real (1415), Agullent, Alacant (1421), Llíria (1427), Borriana (1481), etc. Ginés de Egea llegó en 1605 a Vélez-Rubio (Almería), siendo uno de los fundadores en aquella villa de la Hermandad del Carmen. Su hijo Gabriel fue varias veces alcalde de la villa y Capitán del ejército. Miembros de esta familia pasaron a la vecina provincia de Granada. En la Real Audiencia de Aragón y en las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada probaron los Egea, en repetidas ocasiones, su condición de hidalgos.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar, para Egea: De gules, con un castillo, de plata, aclarado de azur y acompañado de dos estrellas, de oro, una a cada lado. Bordura componada de plata y gules.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Egea |
-22
|
Origen del apellido Egea:
Aragonés. Apellido de origen aragonés procedente del topónimo Ejea de los Caballeros, aunque también existe una localidad de nombre Egea en el valle de Lierp, provincia de Huesca (que quizás tenga relación con el apellido). El linaje noble y muy antiguo, documenta desde el siglo XVI varias ramas. Pasó a Navarra y Reino de Valencia. El origen de este apellido es el mismo que el de Ejea.
El étimo Egea (o Ejea), está sin duda en relación con el vasco-ibérico echea, «casa» (etxe-a en vasco actual).
Escudo de Armas del Apellido Egea:
Los Egea, de Valencia traen: En campo de plata, una banda, de gules, resaltada de una espada, del mismo metal.
Otros Ejea, traen: En campo de oro, una flor de lis, de azur, que vierte por cada lado una gota de sangre.
Los de Aragón, traen: En campo de gules, un castillo, de plata, aclarado de azur y acompañado de dos estrellas, de oro, una a cada lado; bordura componada de plata y gules.
Otros traen: En campo de oro, tres bandas de azur; bordura de gules con ocho sotueres de oro.
Los Ejea, de Ejea de los Caballeros y varias poblaciones aragonesas, documentan a sus miembros desde el siglo XVII: En campo de oro, tres barras de azur.
Los Egea, de Zaragoza, desde el siglo XVI se documentan varias ramas: En campo de gules, un castillo, de plata, acompañado de dos estrellas, de oro; bordura componada de plata y azur.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE EGEA |
|  |
 |
SABIAS QUE EGEA ... |
 Sabias que el Apellido Egea en España lo tienen 13121 personas como primer apellido, 12849 como segundo apellido y 102 en ambos apellidos.
|  |
|
Centralita 800 / 900 Llamadas Gratuitas |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|