Por referencias de historiadores de la época y otras averiguadas por Araldis en los archivos registrales de ciudades y otros privados, podríamos afirmar, pero no asegurar, que este escudo u otro muy similar a él, apareció inicialmente desde el siglo XI al XIV, particularmente en en la victoria total contra el general Ibn Abi Abda, formando parte de las tropas que, comandadas por Ordoño II el 4 de Septiembre de 917, derrotaron al Islam y clavaron la cabeza de dicho general junto a otra de jabalí en las puertas de la muralla de San Esteban. Las referencias de esta familia parecen precisarse con más frecuencia desde el siglo XV al XIX en especial los hechos de la celebración de las fiestas y justas que se celebraron en Madrid con motivo de la venida de D. Carlos, príncipe de Gales, hijo de Jacobo I, en tiempos de Felipe IV. Todo ello parece coincidir con la memoria familiar de algunos de los miembros de la rama de la familia Boffignac. El estudio del escudo heráldico familiar nos "habla" de quienes formaron el origen de la familia B., pues esa era su función, la de manifestar a los demás sus elementos diferenciales, pues la inclusión del elemento espiga es el augurio de eterna abundancia, de segura recompensa al trabajo, como el que recibe anualmente el agricultor, al recoger su cosecha. Es también vaticinio de Paz, pues no se puede cultivar el campo en tiempos de guerra. Los esmaltes del arma de los B. pregonan los siguientes valores: el Sinople señala las características de la familia a las que fué concedido el escudo de armas que describimos y son tales como el vigor, el afán de victoria y el alto aprecio al honor y a la amistad, además otras características les enriquecieron como la alegría, esperanza, abundancia y caridad, tal es el significado de este esmalte que significa tierra.
|