 |
Significado de Arroyo |
Arroyo es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+227
|
Castellano. Del lugar de su nombre en el valle de Valdivieso (Burgos). Escudo de Armas: En campo de plata cuatro palos de azur y sobre el todo una banda de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Arroyo |
Arroyo es un Nombre de Origen Desconocido del Sexo Masculino Otros significados: Sin Datos
+94
|
Saludo Desde Puerto Rico hubo un gobernador de se llamo Jose Arroyo pasa el 1500 ,, solo se que dicho por un tocallo del apellido que el cree que llegaron cuatros hermanos a Puerto Rico y el me conto que cuando España elimino la ciudanania su hermana quedo varada en España mi abuelo nacio en aquada Jose Arroyo mi tatara abuelo se llamo Cornelio Arroyo hasta y tengo conocimiento mi mi nombre Marcos Arroyo Carrasquillo 1964.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Arroyo |
Arroyo es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+90
|
Antiguo apellido castellano de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por toda España, procedente del sustantivo arroyo, “caudal corto de agua”. El apellido pudo nacer de denominaciones locales alusivas al lugar de residencia del individuo, o bien del nombre de alguna de las muchas localidades llamadas Arroyo existentes en en las provincias de Palencia, Valladolid, Comunidad de Cantabria, etc. Señalan los tratadistas consultados como casas más antiguas de este apellido a las asturianas, cuyas ramas pasaron al resto del país.
Así, el tratadista Baños de Velasco dice que la casa más antigua estuvo en la feligresía de Santiago de Villazán, que era solar de nobles infanzones y que de él procedió el caballero llamado Gutierre Álvarez Arroyo, que en 1566 ganó provisión de hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid. Los Arroyo de Andalucía, en general, proceden de los Arroyo de Asturias, o de sus ramas burgalesas. Probaron los Arroyo su hidalguía ante las Reales Chancillerías de Valaldolid y de Granada, haciéndolo ante esta última, entre otros: Cristóbal de Arroyo, vecino de Porcuna (Jaén), en 1517; Íñigo de Arroyo y hermanos, vecinos de Antequera (Málaga), en 1543, y Melchor de Arroyo, vecino de Granada., en 1624.
Armas.- Las más extendidas entre los Arroyo de Castilla, Aragón y Andalucía son: En campo de plata, cuatro palos de azur, y, sobre el todo, una banda de oro. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Arroyo |
+42
|
Linaje castellano, oriundo del lugar de su nombre en el valle de Valdivieso (Burgos).
Muy extendido por toda la península y América. Trae por armas: De plata, cuatro palos de azur, y sobre el todo, una banda de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Los de Olmedo (Valladolid) y algunos de Andalucía traen: De azur, cinco palos de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Los de Uguijar (Granada) traen: De sinople, un castillo de dos torres de oro, sobre peñas al natural, sumada a la torre de la diestra una bandera de azur cargada con una cruz de gules perfilada de oro, y a la de la siniestra, un guerrero armado con lanza que tiene una banderola en la que se lee el lema "Dios es primero"; en punta un arroyo de azur y plata. Bordura de plata con la leyenda en letras de sable "Moriré por mi ley y por mi rey y señor".
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Arroyo |
+7
|
1) Significado: En claro su significado en castellano.
2) Casa solar: Linaje de origen Castellano, oriundo del lugar de su nombre en el valle de Valdivieso (Burgos). Muy extendido por toda la península y América, sobre todo en Venezuela y Paraguay. Juan Francisco Arroyo fue un compositor vasco, natural de Oyarzun en la provincia de Guipuzcoa (1818), siendo autor de distintas óperas. Murió en Portugal. Los Arroyo de nuestra familia los encontramos en Salvatierra, Guanajuato, a mediados del siglo XVII, pero antes estaban en la Ciudad de México, a donde había llegado, quizá en la primera mitad del siglo XVII, procedentes de Madrid, Castilla.
3) Armas: En campo de plata, cuatro palos de azur, y sobre el todo, una banda de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro. Los de Olmedo (Valladolid) y algunos de Andalucía: De azur, cinco palos de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro. Los de Uguijar (Granada): De sinople, un castillo de dos torres de oro, sobre peñas al natural, sumada a la torre de la diestra una bandera de azur cargada con una cruz de gules perfilada de oro, y a la de la siniestra, un guerrero armado con lanza que tiene una banderola en la que se lee el lema “Dios es primero”; en punta un arroyo de azur y plata. Bordura de plata con la leyenda en letras de sable “Moriré por mi ley y por mi rey y señor”. Algunos, de Aragón,: En campo de oro y en punta, ondas de agua de azur y plata; en el centro de éstas, una peña, y en ella un caballo chorreando agua y un caballero, jinete en él, con armadura de sable y una lanza en la mano diestra. Los de Solanas: en campo de plata, dos losanjes de azur, puestos en faja
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE ARROYO |
|  |
 |
SABIAS QUE ARROYO ... |
 Sabias que el Apellido Arroyo en España lo tienen 40413 personas como primer apellido, 40689 como segundo apellido y 526 en ambos apellidos.
|  |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|