 |
Significado de Amat |
Amat es un Apellido de Origen Español - Catalán del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+88
|
Catalán. Casa solariega en Barcelona.Los genealogistas discuten acerca de su procedencia, algunos creen que descienden de los condes de Ampurias. Otros ponen como tronco a un guerrero de este apellido que llegó a Cataluña en el ejercito de Carlos Martel. Escudo de Armas: En campo de gules un brazo desnudo, de carnación, saliente de una nube fija en el flanco siniestro, empuñando una espada de plata. Cortado de azur con tres fajas ondeadas de plata. Bordura componada de plata y gules de dieciseis piezas. Otros traen: En campo de azur, un sol de oro cantonado de cuatro estrellas de seis puntas, de plata. Los de Labastida traen: En campo de oro dos palos de gules. Partido de también de oro media águila de sable. Los de Alicante y algunos de Valencia traen: En campo de oro, un ave de azur de siete cabezas.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Amat |
+78
|
Linaje catalán. Descendiente, según algunos genealogistas, de los Condes de Ampurias, y según otros, de un guerrero apellidado Amat, que vino a Cataluña con los ejércitos de Carlos Martel. Lo cierto es que tuvo su casa solar en Barcelona, donde entroncó con la primera nobleza catalana, y desde allí pasó a Castilla, Valencia y Cerdeña.
Trae por armas: Escudo cortado, 1º de gules, un brazo desnudo de carnación, saliente de una nube fija en el flanco siniestro, empuñando una espada desnuda de plata; y 2º de azur, tres fajas ondeadas de plata. Bordura componada de plata y gules, de dieciséis piezas.
Otros traen: De azur, un sol de oro, cantonado de cuatro estrellas de seis puntas de plata.
Los de Labastida (Álava) traen: Escudo partido, 1º de oro, dos palos de gules; y 2º de oro, medio águila de sable.
Los de Alicante y algunos de Valencia traen: De oro, un ave de azur de siete cabezas.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Amat |
+66
|
Linaje de origen Catalán, descendiente, según algunos genealogistas, de Rennico Amat (hijo del Conde de Ampurias y de Amata de Llers) y según otros, de un guerrero apellidado Amat, que vino a Cataluña con los ejércitos de Carlos Martel. Lo cierto es que caballeros de este apellido sirvieron a los diferentes Reyes, Alonso, Jaime I, Pedro III y Jaime II y tuvo su casa solar en Barcelona, donde entroncó con la primera nobleza catalana, y desde allí pasó a Castilla, Valencia y Cerdeña. Ramón Amat fue Gobernador de Cerdeña por cuenta del Rey Fernando el Católico. Pedro Amat, caballero importante, cedió terrenos para edificar la iglesia del Pi en Barcelona. Armas En campo de gules un brazo desnudo, de carnación, saliente de una nube fija en el flanco siniestro, empuñando una espada de plata. Cortado de azur con tres fajas ondeadas de plata. Bordura componada de plata y gules de dieciséis piezas. Otros: En campo de azur, un sol de oro cantonado de cuatro estrellas de seis puntas, de plata. Los de Labastida: En campo de oro dos palos de gules. Partido de también de oro media águila de sable. Los de Alicante y algunos de Valencia: En campo de oro, un ave de azur de siete cabezas
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Amat |
-5
|
Apellido relativamente frecuente y repartido por España, si bien es recurrente en las provincias de Barcelona y Alicante. Procede, según señala Moll en su obra “Els Llinatges Catalans”, del latín –Amatus-, “amado”, o bien del pre-romano –Admatus-, “muy bueno”. Algunos autores sostienen que tuvo su origen en uno de los guerreros que llevaba en su ejército el franco Carlos Martel cuando entró en Catalunya a combatir a los moros. Dicho Amat se estableció en Barcelona, pasando sus descendientes a las villas de Palou, Castellvell y Labastida (Barcelona). Lo cierto es que el apellido tuvo origen en distintas casas solares catalanas y aragonesas, no emparentadas entre sí. Ramón Amat tomó parte, con el rey don Alonso, en la conquista de Zaragoza, en 1118, y otro Ramón Amat se distinguió en la conquista de Valencia por Jaime I de Aragón, al servicio del cual estuvieron también Bernardo Amat y sus hijos, quienes obligaron a los moros a retirarse a Elda (Alicante), primándoles el Rey con los homenajes y tierras de Elche y Elda. Otras ramas pasaron con posterioridad a Murcia y Andalucía. Así, Fco. Amat Tevar, vecino de Huécija (Almería), probó su hidalguía, en 1808, ante la Real Chancillería de Granada. El “Nobiliari del Reial Cos de la Noblesa de Catalunya” cita, entre otros, a Francesc Amat y de Junyent, Ciudadano Honrado de Barcelona (1531), y a Miquel Joan Amat y de Zumárraga, Caballero del Principado de Catalunya (1578) y Protonotario Real.
Armas.- Unos Amat: En azur, sol, de oro, cantonado de cuatro estrellas, de plata.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE AMAT |
|  |
 |
OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO AMAT |
|
 |
 |
SABIAS QUE AMAT ... |
 Sabias que el Apellido Amat en España lo tienen 5650 personas como primer apellido, 5494 como segundo apellido y 44 en ambos apellidos.
 Sabias que el nombre Amat en España lo tienen Mujeres aproximadamente y su media de edad es de años... y 79 Hombres aproximadamente y su media de edad es de 28.6 años....
|  |
|
Creasms.com - Envía Mensajes a Móviles |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|