Apellido vasco, relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra, sobre todo, en Guipúzcoa y Vizcaya, siendo notable su presencia en Navarra y Álava, y menor en Barcelona, Alicante, Madrid, Cantabria, etc. Deriva de la voz –altuna-, “colina de alisos”, “lugar de yezgos”, “la colina de la cuesta”, “sierra”, según Mogrobejo, quien añade que este antiguo linaje guipuzcoano tuvo su casa solar en Urrestrilla (Azpeitia), con ramas en Azpeitia, Urnieta, Elgeta y Bergara.
Se extendieron después por Vizcaya, con casa en Bilbao y otros lugares del Señorío. La casa de Altuna, en Azpeitia, está contigua al torreón y escalera del mayorazgo fundado por Juan Pérez de Altuna; sobre el arco de la puerta y bajo el balcón tiene el escudo de armas del linaje. Martín de Altuna desempeñó importante papel en las luchas entre Alfonso de Castilla y Sancho de Navarra. Domingo de Altuna fue Procurador y pariente de Juan Martínez de Altuna, vecino de Azpeitia, quien obtuvo ejecutoria de nobleza en 1587. Martín Ibáñez de Altuna era vecino de Getaria en 1474; Domingo y Mª Ana de Altuna probaron su hidalguía en Urretxu-Villarreal de Urrechua, en 1624. Miguel López de Altuna era alcalde de Villarreal de Urretxu en 1411.
Probaron los Altuna su nobleza e hidalguía ante Las Juntas Generales de Guipúzcoa, el Corregidor del Señorío de Vizcaya y los Tribunales navarros, así como ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada Armas.- De plata, con tres leones, rampantes, de gules, puestos en triángulo.
|