 |
Significado de Alsua |
Alsua es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+32
|
Apellido vasco de origen toponímico, también escrito Alsúa, Alzúa y Alzua. Como Alsúa o Alsua tiene sus principales asientos en Navarra y en Guipúzcoa, siendo menor su presencia en Álava, Asturias, etc. Endika de Mogrobejo, en su “Diccionario etimológico de apellidos vascos”, escribe que deriva de la voz –alzu, alzua, alsua-, “el aliso; alisal; pedregoso”. Son varios los lugares y caseríos llamados Alsúa o Alsua, como Alsua, lugar del término de Ullivarri-Gamboa (Álava). Añade Mogrobejo que el linaje Alzua o Alsúa o Alsua procede de la provincia de Guipúzcoa, con casas solares en las villas de Eibar y Elduayen. Juanes de Alsua, descendiente de la casa de Alsua en Zubieta, era vecino de San Sebastián, en 1566.
José de Alsua, maestro organero, recibió el encargo de fabricar el órgano de la iglesia de Hernani, que se instaló en 1653. Las Juntas Generales de Guipúzcoa calificaron la hidalguía de los siguientes caballeros: José de Alsua, vecino de Ataun, en 1707; José de Alsua, vecino de Lazcano, en 1708; Juan Agustín de Alsua, vecino de San Sebastián, en 1739; Manuel Esteban de Alzua, vecino de San Sebastián, en 1749, y Juan de Paguaga y Alzua, vecino de Elgoibar, en 1686. Manuel Esteban Alsua, vecino de San Sebastián, probó su nobleza ante la Justicia ordinaria de San Sebastián, en 1749, y ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en 1775.
Armas.- Unos Alsua o Alsúa: Escudo coratdo: 1º, de oro, con tres lobos andantes, de sable, puestos en triángulo, y 2º, jaquelado de plata y gules.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Alsua |
0
|
Apellido vasco de origen toponímico, también escrito Alsua, Alzúa y Alzua. Como Alsúa o Alsua tiene sus principales asientos en Navarra y en Guipúzcoa, siendo menor su presencia en Álava, Asturias, etc. Endika de Mogrobejo, en su “Diccionario etimológico de apellidos vascos”, escribe que deriva de la voz –alzu, alzua, alsua-, “el aliso; alisal; pedregoso”. Son varios los lugares y caseríos llamados Alsúa o Alsua, como Alsua, lugar del término de Ullivarri-Gamboa (Álava). Añade Mogrobejo que el linaje Alzua o Alsúa o Alsua procede de la provincia de Guipúzcoa, con casas solares en las villas de Eibar y Elduayen. Juanes de Alsua, descendiente de la casa de Alsua en Zubieta, era vecino de San Sebastián, en 1566. José de Alsua, maestro organero, recibió el encargo de fabricar el órgano de la iglesia de Hernani, que se instaló en 1653.
Las Juntas Generales de Guipúzcoa calificaron la hidalguía de los siguientes caballeros: José de Alsua, vecino de Ataun, en 1707; José de Alsua, vecino de Lazcano, en 1708; Juan Agustín de Alsua, vecino de San Sebastián, en 1739; Manuel Esteban de Alzua, vecino de San Sebastián, en 1749, y Juan de Paguaga y Alzua, vecino de Elgoibar, en 1686. Manuel Esteban Alsua, vecino de San Sebastián, probó su nobleza ante la Justicia ordinaria de San Sebastián, en 1749, y ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en 1775.
Armas.- Unos Alsúa o Alsua: Escudo coratdo: 1º, de oro, con tres lobos andantes, de sable, puestos en triángulo, y 2º, jaquelado de plata y gules.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE ALSUA |
NO SE ENCUENTRA EL ESCUDO DE ALSUA
El escudo indicado, no se encuentra actualmente. Si lo deseas puedes subir una imagen del escudo.
Por Favor selecciona a continuación la imagen en jpg, que deseas enviar para añadirla como el escudo del apellido alsua. Recuerda que esta imagen la verificaremos y no será añadida si no es un escudo válido.
|  |
 |
SABIAS QUE ALSUA ... |
 Sabias que el Apellido Alsua en España lo tienen 124 personas como primer apellido, 149 como segundo apellido y Nadie en ambos apellidos.
|  |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|