 |
Significado de Aliaga |
Aliaga es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+78
|
Apellido aragonés procedente del topónimo Aliaga, nombre de una población en la provincia de Teruel, derivado, para unos filólogos, del sustantivo castellano aliaga, “planta espinosa” (voz de origen prerromano hispánico), y para otros, de la voz vasca aliaga, “lugar de alimentos”; “pastizal”. Hoy es apellido relativamente frecuente y repartido por España, siendo recurrente en Valencia, Barcelona, Alicante, Zaragoza, Murcia y Madrid.
Pasó el caballero aragonés Alonso de Aliaga a la conquista de Valencia, junto a Jaime I, quien le nombró Capitán en el sitio del castillo Domeñó, que fue rendido en menos de seis días. Dejó descendientes en Valencia que pasaron a Alicante, donde dos siglos después fueron insaculados por Fernando el Católico en el saco menor de ciudadanos. En el antiguo Reino de Valencia levantaron nuevas casas en Cocentaina (1269), Oriola (1300-14), Valencia (1354-73), Massamagrell (1379), Relleu (1381), Alpont (1396), Alicante (1421), etc. En Aragón, según el censo de 1495, había casas en Fuentes de Ebro, Montalbán, Sarrión, Albarracín, Calomarde, La Iglesuela del Cid, etc. Gerónimo Aliaga fue capitán de S. M., conquistador del Perú, escribano mayor de aquel reino y de Nueva Castilla. Armas.- El "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Aliaga, en primer lugar: En campo de oro, una banda de sable, acompañada en lo alto de una mata de aliaga, de sinople, y en lo bajo, de tres cabezas de águila con los pescuezos, puestas una en palo y dos en sotuer.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Aliaga |
+29
|
Linaje de nobles infanzones, originarios de Aragón, naturales de la villa de Aliaga (perteneciente a la provincia de Teruel y situada en la ribera del río Guadalope), cuyo nombre tomaron por apellido y en la que tuvieron su casa solar. De Aragón pasaron al reino de Valencia en tiempos de Don Jaime I, pues Mosen Jaime Febrer, asegura que desde Jaca, su patria, marchó a pelear contra los moros en la conquista de Valencia Alonso de Aliaga. Éste mereció, por su valeroso comportamiento, que el Rey Don Jaime I ”el Conquistador”, le nombrara Capitán en el sitio del castillo Domeño, que fue rendido por Don Alonso en menos de seis días. Dejó Linaje descendientes en Valencia, los cuales llevaron también el apellido a Alicante, en donde dos siglos después, fueron insaculados por Fernando ”el Católico”, en el saco menor de ciudadanos. Del reino de Valencia pasaron los Aliaga al reino de Murcia, y fueron pobladores en Lorca. De ahi que Don Francisco Cascales, los considere originarios de Valencia. Tronco de los Aliaga peruanos, fue el Capitán Don Jerónimo de Aliaga, natural de Segovia, casado con Dña. Leonor de Figueroa, que fue uno de los conquistadores de Perú, murió en Lima Armas En campo de oro una banda de sable, acompañada en lo alto de una mata de aliaga (zarza) de sinople, y en lo bajo, de tres cabezas de águila, con los pescuezos, puestas una en palo y dos en sotuer
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Aliaga |
+23
|
Origen del apellido Aliaga
Linaje originario de Aragon, especificamente de la villa de Aliaga (provincia de Teruel y situada en la ribera del rio Guadalope), propio de los nobles infazones cuyo nombre tomaron por apellido y en la que tuvieron su casa solar.
Escudo de Armas del Apellido Aliaga
Los de Valencia y Navarra traen: En campo de oro, una banda o cotiza, de sable, y debajo de ella, una mata de aliaga de sinople.
Las armas de la casa solar de Aragon, traen: En campo de oro, una banda o cotiza, de sable, acompañada en lo algo de una mata de aliaga, de sinople, y en lo bajo, de tres cabezas de aguila con los pescuezos, puestas una en palo y dos en sotuer.
Los de Aragon, Valencia y Murcia, segun Gracia Dei, traen: En campo de plata, una mata de aliaga de sinople, que sostienen dos osos de sable, empinados y afrontados.
Los de Vizcaya, traen: En campo de plata, un cruz de Calatrava, de gules, angulada de hierros de lanza, de sable, con las puntas hacia afuera.
Los de Aragon, Valencia y Murcia, segun J.-B. Rietstap, traen: En campo de plata, una mata de aliaga floreteada de gules, que sostienen dos osos al natural, empinados y afrontados.
Otros traen: En campo de gules, una mata de aliaga de sinople, que sostienen dos osos al natural, empinados y afrontados; ola con unos eslabones, de oro.
Otros traen: En campo de gules, una mata de aliaga de sinople, que sostienen dos osos al natural, empinados y afrontados; ola con ocho aspas, de oro.
Otros, tambien de Murcia, traen: En campo de plata, una mata de aliaga de sinople, que sostienen dos osos de sable, empinados y afrontados, debajo de los osos dos jabalies de sable, parados y afrontados.
Otros, de Vizcaya, traen: En campo de plata, un cruz de Calatrava, de azur, angulada de hierros de lanza, de sable, con las puntas hacia afuera.
Segun Jose Vilar y Psayla, usaron tambien: En campo de plata, una aliaga de gules, puesta en abismo, sostenida por dos lobos empinantes.
Hay algunas ramas de este linaje que traen: En campo de plata, una aliaga de gules, puesta en abismo, sostenida por dos osos empinantes.
Otros traen: En campo de plata una banda de oro, perfilada de azur, acompañada de una mata de aliaga en la parte superior y tres cabezas de grifo, de azur, puestas dos y una en la punta o parte inferior del escudo.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Aliaga |
+4
|
Origen:Linaje de nobles infanzones, originario de Aragón y natural de la villa de Aliaga (Teruel) situada en la ribera del río Guadalupe, cuyo nombre tomaron por apellido y en la que tuvieron casa solar.De Aragón pasaron al reino de Valencia en tiempos de Don Jaime , después Mosén Jaime Febrer asegura que desde Jaca, su patria, marchó a pelear contra los moros en la conquista de Valencia, Alonso de Aliaga. Este mereció, por su valeroso comportamiento, que el Rey Don Jaime el Conquistador le nombrara Capitán en el sitio del castillo Domeño, que fue rendido por D. Alonso en menos de seis días. Dejó descendientes en Valencia, los cuales llevaron también el apellido a Alicante, en donde dos siglos después fueron insaculados por Fernando el Católico en el saco menor de ciudadanos. Del reino de Valencia pasaron los Aliaga al reino de Murcia, y fueron pobladores en Lorca. De ahí que D. Francisco Castes los considere originarios de Valencia. Este autor añade:"Los Aliagas de Murcia vinieron de Lorca, y por los años de 1420 parece en los libros de nuestro Archivo que Esteban de Aliaga, hijo de D. Domingo de Aliaga, ganó ejecutaria de hidalguía, probando en ella su notoriedad y cómo descendían de Sancho Colmenero de Aliaga, el cual fue gran Almotacén de a caballo y de a pie, famoso por sus hechos y muchas escaramuzas que tuvo con los moros; y demás de esto, se prueba haber sido adalid, oficio muy honrado que nunca se dio en aquel tiempo sin a caballeros hijosdalgo muy prácticos y muy valientes soldados, porque tenían autoridad de sentenciar los casos y pleitos de guerra y repartir los despojos de las cabalgadas, y concedidos, como se ve en algunos lugares de las partidas. De los antiguos Aliagas de este reino ha habido muchos y buenos soldados, y señaladamente en nuestro tiempo lo ha sido famoso el Capitán Antonio de Aliaga que en los estados de Flandes se halló en muchos reencuentros contra los enemigos revelados; y sínodo Capitán hizo grandes servicios a su Majestad y todavía los continúa y hace en el oficio de Sargento mayor en todo el adelantamiento de Murcia".De Aragón pasaron también los Aliaga a Vizcaya, donde tienen casa solar de mucha antigüedad, y a Castilla, de donde llevaron el linaje a América.Don Isidoro de Aliaga, fraile dominico, nació en Zaragoza en 1568 y fue Regente de Minerva de Roma, Provincial de Aragón y Arzobispo de Valencia. Su hermano, D. Luis de Aliaga, fue también Monje, Confesor de Felipe III y después Inquisidor general del reino. Desde 1600, año en que fue nombrado confesor del Rey, su influencia creció notablemente.Merece especial mención, por el lustre que tuvo, la rama de Aliaga que pasó a la conquista del Perú y quedó allí establecida. Procedía de los Aliaga de Castilla con casa en Segovia, y el que llevó el linaje a dicho país fue el Capitán Jerónimo de Aliaga, nacido en al cuidad de Segovia, que casó con doña Leonor de Figueroa, natural de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Este Capitán marchó con su mujer a América, y fue uno de los conquistadores de Tierra Firme alas órdenes de Gonzalo de los Ríos, y del Perú a las inmediatas de Pizarro.Descripción del Escudo de Armas:Sin informacion.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE ALIAGA |
|  |
 |
OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO ALIAGA |
|
 |
 |
SABIAS QUE ALIAGA ... |
 Sabias que el Apellido Aliaga en España lo tienen 5807 personas como primer apellido, 5719 como segundo apellido y 69 en ambos apellidos.
|  |
|
Adictosalcine.com - Cine y Películas |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|