Se trata de un topónimo y apellido vasco que,como tal, se encuentra registrado en el nomencátor onomástico de Euskaltzaindia(Academia de la Lengua Vasca). Podríamos establecer dos posibles interpretaciones etimológicas.La primera derivaría de LARRA (Prado,Pastizal) que con la sufijación pluralizante "-aga" concluiría en "Prados o Pastizales".La segunda,partiendo del sustantivo LARRAIN(Era,Plazoleta)significaría "Eras o Plazoletas".
LARRAÑAGA es un vocablo vasco que pertenece a la onomástica en el capítulo de apellidos.Su etimología hay que encontrarla en el sustantivo LARRAIN (Era,Campa,Campo) al que se le aporta el sentido abundancial de la partícula "-aga".Por lo tanto,su interpretación sería la de "Eras,Campas,Campos".
a fines del siglo XlX llegaron desde san Sebastían 4 hermanos, dejaron a su hermana marciana en Guipuzcoa, al Río de la Plata, asentándose 2 en Uruguay y 2 en Balcarse(provincia de buenos aires),uno de ellos fue Juan Larrañaga, mi bisabuelo, quien poesía el único hotel del pueblo con cancha de paleta vasca.